San Juan en 1810: Un viaje al pasado revolucionario

Redacción Cuyo News
2 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## San Juan en 1810: un viaje al pasado en el aniversario de la Revolución de Mayo

Al cumplirse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Ministerio de Gobierno de San Juan propone un interesante ejercicio: observar cómo era la provincia en aquel momento crucial de la historia argentina. Un San Juan rural, con costumbres arraigadas y una sociedad jerarquizada, se preparaba para los cambios que se avecinaban.

### Una ciudad de adobe y tradiciones

En 1810, San Juan era un pequeño núcleo urbano de aproximadamente 12.000 habitantes, dependiente de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán. La ciudad se caracterizaba por sus calles angostas, casas de adobe y un estilo de vida marcado por las tradiciones patriarcales.

### Jerarquías sociales y educación limitada

La sociedad sanjuanina de la época estaba fuertemente estratificada, con españoles y criollos en la cúspide, seguidos por mestizos y pueblos originarios. La educación era un privilegio reservado a los varones de familias acomodadas, quienes podían acceder a la «Escuela del Rey» o incluso a estudios universitarios en Córdoba o Santiago de Chile.

### Fiestas populares y vida religiosa

La vida comunitaria en San Juan giraba en torno a la fe y las celebraciones religiosas. Fiestas patronales, procesiones, riñas de gallos y corridas de toros eran parte del calendario social, ofreciendo espacios de encuentro y recreación en un contexto mayormente rural.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia