Resulta que los capos de la CAS, sensibles a los vaivenes económicos que nos azotan como lluvia de ceniza volcánica, decidieron actualizar los montos disponibles. ¿El resultado? Subas de hasta el 60% en los créditos. ¡Una verdadera fiesta para el bolsillo! Imaginate las posibilidades: desde darle una lavadita de cara a la casa hasta cambiar el auto por uno que no te deje a gamba en medio de la calle.
Pero ojo, no te emociones de más. Como todo en la vida, hay requisitos que cumplir. Si sos empleado público provincial o laburás en un ente con convenio con la CAS, tenés chances. Pero prepará la carpeta porque te van a pedir hasta el acta de nacimiento de tu tatarabuela. ¡Ah! Y no te olvides del garante, ese héroe anónimo que pone el pecho por vos. En fin, si estás necesitando una mano, ya sabés dónde golpear la puerta. ¡Aprovechá antes de que la inflación se coma todo!
¡A ponerle plata al bolsillo! la caja de acción social actualiza montos de préstamos
La Caja de Acción Social (CAS), entidad clave en el entramado financiero de San Juan, ha dado un golpe de timón en su política crediticia, anunciando una actualización significativa en los montos disponibles para sus líneas de préstamos. La medida, que ya está generando un notable incremento en las consultas, busca brindar un respiro a los empleados públicos provinciales en medio de la persistente inflación.
Subas de hasta el 60%: un alivio para el bolsillo
La decisión de la CAS, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, representa una segunda etapa de actualización de montos, con incrementos que oscilan entre el 50% y el 60%. Esta inyección de fondos, proveniente de recursos propios del organismo, se traduce en un aumento sustancial en las líneas de crédito disponibles:
- Préstamos Personales: Aumento del 50%, elevando el monto a $1.200.000.
- Préstamos para Remodelación: Un salto del 53,33%, fijando el nuevo tope en $2.300.000.
- Préstamos para Rodados: Incremento del 55,56%, alcanzando los $1.400.000.
- Préstamos Asistenciales: La mayor suba, con un 60%, llevando el monto a $800.000.
¿Quiénes pueden acceder y cómo?
Todas las líneas de préstamos están dirigidas a empleados públicos provinciales o a trabajadores de entes con convenio con la Caja de Acción Social. Los interesados deberán presentar documentación personal, laboral y bancaria, y contar con un garante que cumpla los mismos requisitos.
Para acceder a un Préstamo Personal, es necesario solicitar turno previo a través de la web de la CAS (excepto en Calingasta, Iglesia, Jáchal o Valle Fértil, donde el turno se gestiona vía WhatsApp). Los Préstamos para Remodelación de Vivienda y para Rodados no requieren turno previo y se atienden por orden de llegada. El Préstamo Asistencial, destinado a gastos médicos no cubiertos por obras sociales, requiere la presentación de una nota y documentación específica por Mesa de Entradas.