Karina Milei recibe este lunes en Casa Rosada a Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos figuras prominentes del PRO en la provincia de Buenos Aires. Según trascendió, el encuentro dio inicio pasadas las 14 horas.
Esta cumbre, en la que se esperaba también la presencia del armador libertario Sebastián Pareja, se presenta como un paso fundamental en la construcción de un frente bonaerense con miras a las próximas instancias electorales legislativas, tanto las locales del 7 de septiembre como las nacionales del 26 de octubre.
Constituye el tercer encuentro de carácter público entre dirigentes de ambas fuerzas, habiendo tenido lugar previamente otra reunión en la Casa Rosada y una más en el Congreso, con Martín Menem como anfitrión.
En el caso de Ritondo, se trata no solo del jefe de bloque de Diputados del PRO, pieza clave en el engranaje gubernamental durante este año y medio de gestión, sino también del presidente de dicho partido en territorio bonaerense. Santilli, a su vez, es un referente provincial con experiencia electoral, habiendo triunfado en los comicios de 2021 al encabezar la lista de Juntos por el Cambio, y compitió en la PASO de 2023 por la gobernación.
Si bien cuentan con el aval de Mauricio Macri, Santilli y Ritondo figuran entre los dirigentes del PRO con los que el Gobierno ha entablado conversaciones directas, al igual que sucedió con Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, quien participó en reuniones previas.
Otros jefes comunales macristas expresan su disposición a seguir el camino iniciado hace meses por, por ejemplo, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero. En esa dirección, se encaminan, entre otros, Ramón Lanús, de San Isidro, sin descartar la posibilidad de que en la coalición electoral que se conforme figuren también intendencias históricamente macristas como la de Vicente López, con Soledad Martínez como figura referencial.
Hacia la conformación de listas
La reunión de este lunes, aseguran fuentes involucradas, trasciende la mera formalidad o la búsqueda de una imagen, la cual, de todos modos, probablemente se difunda. «Vamos a empezar a trabajar en el armado de las listas, que hoy está a cargo de Karina por el lado de La Libertad Avanza», comentan.
No obstante, persiste una dosis de cautela. «Hasta que no esté todo cerrado, no podemos darlo por hecho», sostienen sobre el acuerdo aquellos que lo impulsan, aunque reconocen que las tensiones y pujas internas en ambos sectores podrían representar un obstáculo. Pese a ello, la mayoría da por concretado el entendimiento.
Una incógnita que aún flota reside en si la identidad electoral de la alianza será La Libertad Avanza o si incorporará al PRO. «Hace años que en todas las elecciones de la provincia de Buenos Aires vamos con un frente más amplio que el PRO, no sería una novedad», argumentan quienes rememoran especialmente las experiencias de Cambiemos y Juntos por el Cambio. Citan un ejemplo ilustrativo: «Hasta apoyamos la lista de Massa en 2013, cuando era opositor».
Tensiones recientes y acercamientos
El encuentro marca una nueva aproximación entre libertarios y el macrismo, produciéndose al día siguiente de que el presidente Javier Milei le negara el saludo a Jorge Macri, jefe de Gobierno, y posteriormente publicara en redes sociales un enigmático «Roma no paga traidores».
Este episodio se suma al último capítulo de las tensiones entre ambos espacios, una semana después del resonante triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, histórico bastión del PRO, duplicando en caudal de votos a la candidata oficialista Silvia Lospennato.
Esa victoria electoral le permitió a La Libertad Avanza ejercer influencia en el ritmo de esta negociación en la Provincia, proceso que tanto Mauricio Macri como Milei han venido respaldando, pero cuya concreción siempre estuvo rodeada de incertidumbre debido a las divergencias y críticas mutuas.
La misma noche previa a los comicios porteños, desde el PRO presentaron una denuncia ante la Justicia Electoral contra los libertarios por «campaña sucia», luego de la difusión en redes sociales de un video, generado con inteligencia artificial, en el que se simulaba un anuncio de Macri bajando la candidatura de Lospennato y expresando apoyo a la de Adorni.
Este incidente se produjo apenas diez días después de que desde ambos sectores se lanzaran acusaciones públicas de haber acordado con el senador misionero Carlos Rovira para que los legisladores de esa provincia bloquearan la Ley de Ficha Limpia, iniciativa que había impulsado la propia Lospennato.
Otro punto controversial para Milei, el cual manifestó abiertamente el domingo, fue que el PRO haya contratado para la campaña porteña al catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien previamente había desempeñado el rol de estratega de Sergio Massa en el camino a las presidenciales de 2023. M
Más allá de estos cortocircuitos, un acercamiento vía chat entre Macri y Milei , tras meses sin diálogo fluido, contribuyó a reducir el nivel de tensiones y a consolidar un acuerdo que, de no mediar imprevistos de último momento, se perfila para ser sellado a partir del encuentro de este lunes.