El auge de ChatGPT: ¿Una amenaza para Google, YouTube y Wikipedia?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El auge de ChatGPT y la caída de los gigantes

Algo insólito está pasando en la web. Los pesos pesados de internet, como Google, YouTube, Wikipedia y Reddit, están viendo cómo sus visitas se desploman. No es que la gente se haya cansado de los gatitos en internet, sino que una nueva estrella ha nacido: ChatGPT. Entre marzo y abril de 2025, YouTube perdió un 2% de visitas y Wikipedia, un 6%. Cifras que, si bien no son catastróficas, sí son preocupantes. El vicepresidente de Apple, Eddy Cue, declaró ante el Senado de Estados Unidos que las búsquedas en Google a través de Safari «cayeron el pasado mes de abril por primera vez en la historia». «Esto no había ocurrido nunca en 22 años», sentenció Cue. ¡22 años sin un bajón! Eso sí que es un récord.

El meteórico ascenso de la IA

¿La razón de este fenómeno? ChatGPT, el modelo lingüístico de OpenAI, está escalando posiciones a una velocidad que dejaría a Usain Bolt con la boca abierta. En un año pasó del puesto 15 al 5 entre los sitios más visitados del mundo, con un aumento del 15% en sus visitas en abril de 2025, superando los 5 mil millones. La gente prefiere la respuesta directa y concisa de ChatGPT a la navegación tradicional, lo que explica la disminución de visitas en otros sitios.

¿El ocaso de la web abierta?

Pero la historia no termina con los gigantes. Los pequeños editores, blogueros y autores de newsletters son los que podrían sufrir las consecuencias más graves. El crecimiento de ChatGPT, y de la «búsqueda por IA», está afectando a Google, Bing, Yahoo y Baidu, con pérdidas de visitas que oscilan entre el 2% y el 18%. El Wall Street Journal señala que las búsquedas en Google generan cerca del 40% del tráfico de los principales sitios web. Si la gente deja de usar Google para buscar información, ¿qué pasará con esos sitios? Las estimaciones de pérdidas de tráfico para los grupos editoriales son alarmantes, entre el 20% y el 40%. La pregunta que queda en el aire es si la web abierta, tal como la conocemos, sobrevivirá a esta revolución de la IA. El tiempo, como siempre, dirá la última palabra.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia