Un encuentro clave para el ecosistema emprendedor local
El pasado martes 27 de mayo se llevó a cabo el primer Startup Day San Juan, un evento que reunió a emprendedores, científicos, tecnólogos e inversores en una jornada enfocada en el fortalecimiento del ecosistema de innovación en la provincia. Organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo de universidades e instituciones privadas, el encuentro ofreció charlas, paneles temáticos y espacios de networking con alta participación.
Charlas, paneles y networking
El evento propuso diversas actividades orientadas a vincular a los actores del ecosistema emprendedor. Uno de los paneles destacados fue “De la investigación científica al mercado”, con la participación de startups biotecnológicas como Oncoliq, Gisens Biotech y Zev Biotech, que trabajan en soluciones de diagnóstico médico y tecnologías moleculares aplicadas.
Otro panel, “Organizaciones de apoyo para startups”, reunió a referentes de incubadoras y aceleradoras como CITES Venture Capital, Embarca, FIDE Córdoba y Explorer Latam. Allí se discutieron estrategias para facilitar el acceso a inversión y acompañamiento en etapas tempranas.
El panel “Empresas locales con impacto global” mostró casos de startups sanjuaninas y nacionales que han logrado escalar con propuestas tecnológicas innovadoras. Participaron firmas como OncoPrecision, Infocontrol, Episense, Bridgenext y Pala Blockchain, presentando desarrollos vinculados a inteligencia artificial, genética, control documental y tecnologías blockchain.
Lanzamiento del Concurso de Innovación para Startups
Durante la jornada se anunció oficialmente la convocatoria al Concurso de Innovación para Startups, una iniciativa que premiará a cuatro proyectos con $5 millones cada uno. El objetivo es identificar ideas con alto potencial de impacto global en áreas como eficiencia hídrica, energías renovables, agroindustria, minería y biotecnología. Además del aporte económico, los seleccionados accederán a mentorías, incubación y vinculación con actores clave del ecosistema.
La fecha límite para inscribirse es el 25 de julio. El certamen está orientado a proyectos en fase de idea, prototipo o MVP, que se destaquen por su carácter disruptivo, escalabilidad y modelo de negocio sólido.
Con una alta participación de referentes del ecosistema emprendedor, se realizó el primer Startup Day San Juan. El evento reunió a startups, académicos, inversores y especialistas para debatir sobre innovación, financiamiento y desarrollo de negocios tecnológicos. Además, se presentó oficialmente el Concurso de Innovación para Startups, que entregará $5 millones a cada uno de los proyectos seleccionados.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Entre paneles con nombres dignos de películas de ciencia ficción como «De la investigación científica al mercado» o «Empresas locales con impacto global», desfilaron biotecnólogos, inversores de riesgo, diseñadores industriales y desarrolladores que usan más siglas que un parte de guerra. Hubo charlas sobre cómo pasar de una idea a una startup sin venderle el alma a un fondo de inversión, y otras sobre cómo sobrevivir a ese proceso sin perder el sueño REM.
El evento cerró con la presentación formal del Concurso de Innovación para Startups, que promete $5 millones a cada proyecto seleccionado. Sí, cinco palos para que tu idea disruptiva deje de vivir en el Excel y empiece a codearse con inversores de verdad. Si todavía no tenés un MVP pero sí una idea y una pizca de osadía, el deadline para anotarse es el 25 de julio. Si no llegás, al menos te quedás con la experiencia de haber escuchado frases como “transformación digital exponencial” sin que te sangren los oídos.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Un encuentro clave para el ecosistema emprendedor local
El pasado martes 27 de mayo se llevó a cabo el primer Startup Day San Juan, un evento que reunió a emprendedores, científicos, tecnólogos e inversores en una jornada enfocada en el fortalecimiento del ecosistema de innovación en la provincia. Organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo de universidades e instituciones privadas, el encuentro ofreció charlas, paneles temáticos y espacios de networking con alta participación.
Charlas, paneles y networking
El evento propuso diversas actividades orientadas a vincular a los actores del ecosistema emprendedor. Uno de los paneles destacados fue “De la investigación científica al mercado”, con la participación de startups biotecnológicas como Oncoliq, Gisens Biotech y Zev Biotech, que trabajan en soluciones de diagnóstico médico y tecnologías moleculares aplicadas.
Otro panel, “Organizaciones de apoyo para startups”, reunió a referentes de incubadoras y aceleradoras como CITES Venture Capital, Embarca, FIDE Córdoba y Explorer Latam. Allí se discutieron estrategias para facilitar el acceso a inversión y acompañamiento en etapas tempranas.
El panel “Empresas locales con impacto global” mostró casos de startups sanjuaninas y nacionales que han logrado escalar con propuestas tecnológicas innovadoras. Participaron firmas como OncoPrecision, Infocontrol, Episense, Bridgenext y Pala Blockchain, presentando desarrollos vinculados a inteligencia artificial, genética, control documental y tecnologías blockchain.
Lanzamiento del Concurso de Innovación para Startups
Durante la jornada se anunció oficialmente la convocatoria al Concurso de Innovación para Startups, una iniciativa que premiará a cuatro proyectos con $5 millones cada uno. El objetivo es identificar ideas con alto potencial de impacto global en áreas como eficiencia hídrica, energías renovables, agroindustria, minería y biotecnología. Además del aporte económico, los seleccionados accederán a mentorías, incubación y vinculación con actores clave del ecosistema.
La fecha límite para inscribirse es el 25 de julio. El certamen está orientado a proyectos en fase de idea, prototipo o MVP, que se destaquen por su carácter disruptivo, escalabilidad y modelo de negocio sólido.
Entre paneles con nombres dignos de películas de ciencia ficción como «De la investigación científica al mercado» o «Empresas locales con impacto global», desfilaron biotecnólogos, inversores de riesgo, diseñadores industriales y desarrolladores que usan más siglas que un parte de guerra. Hubo charlas sobre cómo pasar de una idea a una startup sin venderle el alma a un fondo de inversión, y otras sobre cómo sobrevivir a ese proceso sin perder el sueño REM.
El evento cerró con la presentación formal del Concurso de Innovación para Startups, que promete $5 millones a cada proyecto seleccionado. Sí, cinco palos para que tu idea disruptiva deje de vivir en el Excel y empiece a codearse con inversores de verdad. Si todavía no tenés un MVP pero sí una idea y una pizca de osadía, el deadline para anotarse es el 25 de julio. Si no llegás, al menos te quedás con la experiencia de haber escuchado frases como “transformación digital exponencial” sin que te sangren los oídos.