La jornada, dividida en turnos para no dejar a San Juan sin transporte (¡un aplauso por la logística!), tuvo como plato fuerte al gerente de Seguridad Vial de Seguros Rivadavia, Juan José Niedfeld, un tipo que evidentemente se toma muy en serio esto de no chocar. El hombre, autor del libro «Manejo Reflexivo: el poder de la percepción del riesgo», iluminó a los presentes con la idea de que «cada decisión al volante puede prevenir una tragedia». ¡Qué profundo! ¿Será que ahora los colectivos van a ir más despacio para que podamos apreciar el paisaje?
Entre los temas estrella, se destacaron la atención plena (¿será que ahora sí vemos al chofer dejar el celular?), la detección temprana de peligros (¡ojalá incluyera detectar pasajeros sin SUBE!), el rol de las emociones (¿menos puteadas al volante?) y el desarrollo de hábitos seguros (¡adiós a las carreras clandestinas entre líneas!). Todo esto, claro, en el marco de una movida gubernamental para que las calles sanjuaninas sean un poquito menos parecidas a una pista de carreras. ¡A cruzar los dedos!
## capacitación para choferes de redtulum: un paso hacia la conducción consciente
Un centenar de choferes del sistema RedTulum participaron en una capacitación sobre manejo reflexivo, organizada por el Ministerio de Gobierno, a través de su Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con el Foro de Abogados. La jornada, dividida en dos turnos, se centró en promover una conducción más consciente y preventiva en el servicio público de pasajeros.
La apertura del evento estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan José Dubos, y la vicepresidenta del Foro de Abogados, Carina García Bueno, quienes destacaron la importancia de profesionalizar y humanizar la tarea de conducir en beneficio de la comunidad.
### el manejo reflexivo como clave para la seguridad vial
Juan José Niedfeld, gerente de Seguridad Vial y Prevención de Siniestros de Seguros Rivadavia y autor del libro «Manejo Reflexivo: el poder de la percepción del riesgo», fue el encargado de impartir la capacitación. Niedfeld enfatizó que «la causa de la inseguridad vial es social, pero el problema es individual», y que el manejo reflexivo implica un cambio de conciencia para prevenir tragedias.
Durante la charla, se abordaron temas como la atención plena en la conducción, la detección temprana de peligros, la influencia de las emociones al volante y el desarrollo de hábitos seguros. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones impulsadas por el gobierno provincial para reducir la siniestralidad en las rutas y calles de San Juan.