Control financiero sin anestesia
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó una dura medida que afectará de manera directa a cientos de contribuyentes. En una comunicación oficial, el organismo informó que suspenderá todas las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales de aquellas personas físicas y jurídicas consideradas “no confiables”.
La resolución, identificada como Comunicación A 8144/2024, fue emitida en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y tiene como objetivo reforzar el control sobre los movimientos financieros sospechosos y combatir la evasión tributaria.
¿A quiénes afecta?
Los CUITs declarados “no confiables” serán automáticamente bloqueados en todos sus medios de pago, lo que incluye:
Entre los motivos que podrían llevar a una persona o empresa a ingresar en esta lista, ARCA menciona:
Consecuencias para comercios
En el caso de los comercios, la situación es aún más crítica: las procesadoras de pago estarán obligadas a bloquear cualquier operación proveniente de CUITs con estatus irregular. Esto implica la imposibilidad de cobrar a través de posnets, códigos QR o plataformas digitales hasta que se regularice la situación fiscal del contribuyente.
Cómo reactivar medios de pago
ARCA habilitó un procedimiento online para que los afectados puedan gestionar la reactivación de sus medios de pago:
Una vez iniciado el trámite, el organismo evaluará el caso y comunicará su resolución a través del domicilio fiscal electrónico del contribuyente.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la suspensión de cuentas bancarias, tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales para contribuyentes considerados 'no confiables'. La medida se enmarca en una política de control financiero impulsada por el Gobierno nacional, en coordinación con el Banco Central, y busca combatir la evasión y operaciones económicas irregulares.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El operativo se llama Comunicación A 8144/2024, aunque bien podría llamarse “Fin de mes sorpresa”, y viene de la mano del Banco Central. En otras palabras: si tu CUIT aparece en la lista negra, no sólo no podés pagar con QR, tampoco con código Morse.
El criterio para ser etiquetado como “no confiable” es tan específico como un horóscopo: basta con tener alguna inconsistencia, papeles flojos o una transacción que parezca “sospechosa”. O sea, si alguna vez le pagaste a tu primo por Mercado Pago para que te arregle el lavarropas sin factura, te mandamos un fuerte abrazo y suerte con la reactivación.
Los comercios no se salvan: si estás en la lista, se apaga el posnet, el QR y probablemente hasta la caja registradora. Y si tenías esperanzas de revertir la situación, ARCA te ofrece una opción tan amigable como un trámite en Anses con lluvia: cargar documentación en su sitio y esperar… mientras tu economía implosiona lentamente.
¿La buena noticia? No hay. Pero al menos ahora sabés que la próxima vez que tu tarjeta rebote, capaz no es por falta de fondos: puede ser que ARCA simplemente decidió que tu CUIT tiene “energía rara”.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Control financiero sin anestesia
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó una dura medida que afectará de manera directa a cientos de contribuyentes. En una comunicación oficial, el organismo informó que suspenderá todas las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales de aquellas personas físicas y jurídicas consideradas “no confiables”.
La resolución, identificada como Comunicación A 8144/2024, fue emitida en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y tiene como objetivo reforzar el control sobre los movimientos financieros sospechosos y combatir la evasión tributaria.
¿A quiénes afecta?
Los CUITs declarados “no confiables” serán automáticamente bloqueados en todos sus medios de pago, lo que incluye:
Entre los motivos que podrían llevar a una persona o empresa a ingresar en esta lista, ARCA menciona:
Consecuencias para comercios
En el caso de los comercios, la situación es aún más crítica: las procesadoras de pago estarán obligadas a bloquear cualquier operación proveniente de CUITs con estatus irregular. Esto implica la imposibilidad de cobrar a través de posnets, códigos QR o plataformas digitales hasta que se regularice la situación fiscal del contribuyente.
Cómo reactivar medios de pago
ARCA habilitó un procedimiento online para que los afectados puedan gestionar la reactivación de sus medios de pago:
Una vez iniciado el trámite, el organismo evaluará el caso y comunicará su resolución a través del domicilio fiscal electrónico del contribuyente.
El operativo se llama Comunicación A 8144/2024, aunque bien podría llamarse “Fin de mes sorpresa”, y viene de la mano del Banco Central. En otras palabras: si tu CUIT aparece en la lista negra, no sólo no podés pagar con QR, tampoco con código Morse.
El criterio para ser etiquetado como “no confiable” es tan específico como un horóscopo: basta con tener alguna inconsistencia, papeles flojos o una transacción que parezca “sospechosa”. O sea, si alguna vez le pagaste a tu primo por Mercado Pago para que te arregle el lavarropas sin factura, te mandamos un fuerte abrazo y suerte con la reactivación.
Los comercios no se salvan: si estás en la lista, se apaga el posnet, el QR y probablemente hasta la caja registradora. Y si tenías esperanzas de revertir la situación, ARCA te ofrece una opción tan amigable como un trámite en Anses con lluvia: cargar documentación en su sitio y esperar… mientras tu economía implosiona lentamente.
¿La buena noticia? No hay. Pero al menos ahora sabés que la próxima vez que tu tarjeta rebote, capaz no es por falta de fondos: puede ser que ARCA simplemente decidió que tu CUIT tiene “energía rara”.