Avanza la construcción de la nueva EPET 4 en Capital: una inversión millonaria para la educación técnica
El gobernador Marcelo Orrego supervisó el avance de las obras del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 4, ubicado en una zona estratégica de la ciudad, en la intersección de Avenida España y 9 de Julio. La construcción, que ya alcanzó un 40% de avance, representa una inversión provincial de $460 millones y busca modernizar la infraestructura educativa técnica en San Juan.
Un edificio moderno para una comunidad en crecimiento
Acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el gobernador recorrió las instalaciones que prometen convertirse en uno de los establecimientos escolares más grandes de la provincia, con cerca de 5.000 m2. El proyecto busca saldar "una deuda histórica" con la comunidad educativa de la EPET 4, cuyas instalaciones actuales resultan insuficientes para la creciente demanda.
Tres etapas constructivas para un proyecto integral
La obra se desarrolla en tres etapas constructivas, abarcando:
- Sector Talleres: Un espacio dedicado a la práctica y el desarrollo de habilidades técnicas.
- Sector Aulas: Incluye la construcción de 16 aulas, un área de gobierno (Dirección, Vicedirección, Preceptorías) y laboratorios.
- Sector Social: Comprende un Salón de Usos Múltiples (SUM), sala multimedia, taller de artes, grupos sanitarios, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca.
Accesibilidad y equipamiento de vanguardia
El nuevo edificio contará con un ascensor de servicio para facilitar la movilidad de alumnos, docentes y personas con discapacidad. Además, se prevé la instalación eléctrica embutida, redes, pararrayos, instalación de gas domiciliario, calefacción y refrigeración por equipos eléctricos, instalación sanitaria con conexión a la red cloacal y servicio de protección contra incendios. Para mayor seguridad, se incorporarán parasoles, rejas y alarmas.
El gobierno de San Juan reactivó la construcción de la nueva sede de la EPET 4, una obra largamente esperada que promete modernizar la educación técnica en la provincia. Con una inversión de 460 millones de pesos, el edificio de 5.000 m2 busca convertirse en un espacio educativo modelo, abordando las necesidades de una comunidad estudiantil en crecimiento.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Avanza la construcción de la nueva EPET 4 en Capital: una inversión millonaria para la educación técnica
El gobernador Marcelo Orrego supervisó el avance de las obras del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 4, ubicado en una zona estratégica de la ciudad, en la intersección de Avenida España y 9 de Julio. La construcción, que ya alcanzó un 40% de avance, representa una inversión provincial de $460 millones y busca modernizar la infraestructura educativa técnica en San Juan.
Un edificio moderno para una comunidad en crecimiento
Acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el gobernador recorrió las instalaciones que prometen convertirse en uno de los establecimientos escolares más grandes de la provincia, con cerca de 5.000 m2. El proyecto busca saldar "una deuda histórica" con la comunidad educativa de la EPET 4, cuyas instalaciones actuales resultan insuficientes para la creciente demanda.
Tres etapas constructivas para un proyecto integral
La obra se desarrolla en tres etapas constructivas, abarcando:
- Sector Talleres: Un espacio dedicado a la práctica y el desarrollo de habilidades técnicas.
- Sector Aulas: Incluye la construcción de 16 aulas, un área de gobierno (Dirección, Vicedirección, Preceptorías) y laboratorios.
- Sector Social: Comprende un Salón de Usos Múltiples (SUM), sala multimedia, taller de artes, grupos sanitarios, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca.
Accesibilidad y equipamiento de vanguardia
El nuevo edificio contará con un ascensor de servicio para facilitar la movilidad de alumnos, docentes y personas con discapacidad. Además, se prevé la instalación eléctrica embutida, redes, pararrayos, instalación de gas domiciliario, calefacción y refrigeración por equipos eléctricos, instalación sanitaria con conexión a la red cloacal y servicio de protección contra incendios. Para mayor seguridad, se incorporarán parasoles, rejas y alarmas.