El Gobierno cambia el criterio de selección para el ingreso a residencias médicas: quiénes tendrán prioridad

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Ministerio de Salud de la Nación informó que dispuso modificar el acceso a las residencias médicas para dar prioridad a los profesionales formados en universidades del país. Según se detalló en un comunicado oficial, el objetivo es establecer un “nuevo esquema soberano” que garantice lugares preferenciales a quienes eligieron formarse íntegramente en Argentina y contribuir al sistema de salud local.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: “Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas. El Ministerio de Salud termina definitivamente con un esquema de residencias hecho a la medida de los extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos: a partir de ahora, quienes hayan cursado toda la carrera en el país recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación”.

El orden de mérito en los concursos públicos combinaba el promedio universitario y el resultado del Examen Único de Residencias. Sin embargo, desde el Ministerio señalaron que el actual procedimiento “no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino”.

El nuevo esquema mantendrá el promedio de carrera y el 50% del puntaje del Examen Único, pero sumará 5 puntos adicionales a quienes hayan realizado la totalidad de la carrera en universidades nacionales. “Así se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen”, indicaron desde la cartera.

Como ejemplo, mencionaron el caso de una médica con diploma de honor de la UBA que figura en el puesto 143 del ranking para el llamado de julio. “El Gobierno interpretó una demanda de los médicos que están por rendir la residencia y decidió resolver la injusticia”, sostuvieron fuentes oficiales.

Las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas e instadas a implementar el mismo criterio.

Actualmente hay 7.277 médicos inscriptos para rendir el examen de residencias: 4.853 egresaron de facultades argentinas y 2.424 de extranjeras. En 2024, se adjudicaron 3.333 residencias, de las cuales 679 fueron para médicos formados en el exterior. Para este año, el total de cupos en medicina asciende a 3.390.

¿Qué son las residencias médicas?

Son programas de posgrado remunerados y de dedicación completa que permiten a médicos formarse como especialistas en distintas áreas clínicas. El ingreso se realiza a través de concursos públicos que combinan antecedentes académicos y resultados en el Examen Único de Residencias. Suelen desarrollarse en hospitales públicos o privados con supervisión de especialistas y constituyen un paso obligatorio para la certificación profesional.

La medida anunciada no elimina la competencia ni el examen nacional, pero introduce un nuevo criterio para “poner en valor la formación nacional” y atender una demanda persistente del sector médico local.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia