inteligencia artificial de microsoft diagnostica enfermedades con mayor precisión

Redacción Cuyo News
5 min

<div class="semiton-wrapper" data-texto="Microsoft lanza IA médica ¡más precisa que House! ¿Será el fin de las batas blancas?

Su IA diagnosticó mejor (¡80%!) y más barato que los médicos (¡20%!). ¿El secreto? Chatbots charlando entre ellos. ¡Como un grupo de WhatsApp de genios! ¿Reemplazo médico o superpoder para doctores? Aún no lo saben, pero quizás Bing te diagnostique el empacho post-asado. ¡Atenti! La IA podría tener "preferidos" según datos. ¿Diagnósticos porteños para porteños? ¡Debate abierto!"> </div>

Microsoft dio el batacazo: ¿La inteligencia artificial será el próximo Dr. House?

"Microsoft dió un verdadero paso hacia la superinteligencia médica", así lo afirmó Mustafa Suleyman, director general de la rama de inteligencia artificial de la empresa, y no es para menos. La gigante tecnológica presentó una herramienta de IA capaz de diagnosticar enfermedades con una precisión cuatro veces mayor y a un costo significativamente menor que un panel de médicos humanos. ¿Se viene el fin de la medicina como la conocemos? Calma, todavía falta para eso.

Un test que dejó a los médicos en terapia intensiva

El experimento, que parece sacado de una serie de ciencia ficción, consistió en probar si la herramienta podía "diagnosticar correctamente" a un paciente con una enfermedad, imitando el trabajo de un médico humano. Y los resultados fueron, digamos, impactantes.

El equipo de Microsoft utilizó 304 casos extraídos de la prestigiosa revista New England Journal of Medicine para diseñar una prueba bautizada como Sequential Diagnosis Benchmark (SDBench). El modelo de lenguaje desmenuzó cada caso en un proceso paso a paso, tal como lo haría un médico experimentado.

El as bajo la manga: un equipo de «mini-cerebros» virtuales

Pero la verdadera genialidad reside en el sistema creado por los investigadores de Microsoft: el MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO). Este "director de orquesta" consulta a varios modelos de IA líderes, incluyendo ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de xAI. ¿La idea? Simular el trabajo colaborativo de varios expertos humanos, pero a la velocidad de la luz.

Y los resultados hablan por sí solos: "En su experimento, MAI-DxO superó a los médicos humanos, alcanzando una precisión del 80% frente al 20% de los médicos". Además, redujo los costos en un 20% al seleccionar pruebas y procedimientos más accesibles. "Este mecanismo de orquestación, múltiples agentes que trabajan juntos en este estilo de debate en cadena, es lo que nos acercará a la superinteligencia médica", remató Suleyman. ¿Será el fin de las guardias médicas eternas?

¿El futuro de la medicina o un nuevo frente de batalla?

La noticia, como era de esperarse, generó un revuelo importante en el mundo de la medicina y la tecnología. ¿Estamos ante el nacimiento de una nueva era en la atención sanitaria? ¿O se abre un nuevo frente de batalla por el control de la inteligencia artificial?

Si bien Microsoft aún no ha decidido si comercializará la tecnología, el mismo ejecutivo anónimo deslizó que la empresa podría integrarla en Bing para ayudar a los usuarios a diagnosticar padecimientos. ¿Te imaginás googlear tus síntomas y que la IA te dé un diagnóstico más preciso que el del Dr. Google?

La empresa también podría desarrollar herramientas para ayudar a los expertos médicos a mejorar o incluso automatizar la atención al paciente. "A lo largo de los próximos dos años iremos probando cada vez más estos sistemas en el mundo real", anticipó Suleyman.

Pero ojo, que no todo es color de rosas. El uso de la IA en la atención sanitaria plantea sus propios desafíos, sobre todo en relación con el sesgo de los datos de entrenamiento. ¿La IA diagnosticará mejor a los pacientes con seguro médico que a los que dependen del sistema público? ¿Los datos estarán sesgados hacia determinados grupos demográficos?

El debate está abierto, y la discusión promete ser apasionante. Mientras tanto, en San Juan, nos preguntamos si la IA podrá diagnosticar la verdadera causa del dolor de cabeza después de un clásico sanjuanino. Solo el tiempo (y los algoritmos) lo dirán.

Compartir
🔺 Tendencia