Acuerdo PJ bonaerense: el papel clave de Máximo Kirchner

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

el peronismo bonaerense, sin grietas en la unión… ¿o sí?

Apenas a cuatro días del plazo límite para la conformación de alianzas electorales, y en un contexto de palpables tensiones internas, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires exhibió este sábado, durante su congreso, una imagen de unidad. Se acordó la creación de una comisión delegada, compuesta por cuatro figuras —dos provenientes del espacio de La Cámpora y dos del entorno del gobernador Axel Kicillof—, cuya misión será la negociación final para la conformación del frente electoral.

Sin embargo, a este cuarteto se suma la figura preminente del presidente del partido, Máximo Kirchner. «Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones», se anunció oficialmente. En esta composición, Otermín (intendente de Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (de Moreno) representan la línea cristinista, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro provincial Gabriel Katopodis encarnan la pata kicillofista.

el reparto de la baraja: un as bajo la manga para el cristinismo

Bajo esta particular arquitectura, el cristinismo parece posicionarse con una ventaja estratégica. Almirante Brown, Mariano Cascallares, fue quien se encargó de dejar en claro que se facultaba «al compañero presidente del Partido Justicialista Máximo Kirchner conjuntamente con al menos dos de los compañeros» que integran dicha comisión para cerrar el frente. A pesar de esto, se añadió la aclaración de que «deberán garantizar la estricta ecuanimidad de la representación de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza y los actos dispositivos que emanen de los compañeros y compañeras facultadas por este Congreso».

Cabe destacar la ausencia del Frente Renovador de Sergio Massa en este cónclave, una situación que, según fuentes del sector, se explica por “Nosotros no íbamos porque era del PJ y nosotros somos el FR”. Sin embargo, se da por descontado que la alianza entre todos los sectores que integrarán el frente se rubricará el próximo miércoles. La agenda incluye una reunión de apoderados el lunes para ultimar los detalles formales.

la incógnita del nombre y los ecos del pasado

A la fecha, un punto crítico que aún no encuentra resolución es el nombre que llevará el frente electoral. «Todavía no está acordado ese punto», coinciden voceros de las distintas facciones. La definición de candidaturas, según se anticipa, será un capítulo posterior en esta compleja negociación.

Previo al congreso, un desayuno orquestado por Gustavo Menéndez congregó a jefes comunales de ambas vertientes, buscando generar un clima de orden para el encuentro. Según trascendió a Clarín, el kicillofismo habría planteado modificaciones al diseño electoral de 2023. Sin embargo, en el camporismo señalaron que «No tuvieron suficientes argumentos para rebatir la posición de la mayoría». Asimismo, se asegura que Cristina Kirchner declinó la posibilidad de ser ella quien tuviera la facultad de constituir frentes electorales, una decisión que, según fuentes cercanas, se tomó para «no herir susceptibilidades», manteniendo la lógica de 2023: la firma de Máximo más dos delegados más.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que representa a Kicillof, se interpreta esta junta como una señal de inclusión y un avance institucional. «Esa junta es una señal de que están todos en el armado. Son pasos institucionales normales del proceso electoral. Hasta el 19 todo va a parecer al borde del quiebre pero el Movimiento Derecho al Futuro busca la unidad y cada paso en ese sentido está bien», indicaron desde el MDF.

La jornada también estuvo marcada por la postura de Andrés Rodríguez, quien se alineó con el gobierno bonaerense. «La CGT ya tomó partido, la mayoría de su dirigencia le dio el apoyo a Axel Kicillof», afirmó el titular de UPCN y secretario general adjunto de la CGT en diálogo con AM 750.

Finalmente, el congreso no presentó fisuras al pronunciarse en contra de la condena a Cristina Kirchner y exigir la liberación de la dirigente peronista que permanece detenida por el escrache con estiércol a la casa del diputado libertario José Luis Espert. «En el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó ‘Terrorismo de Estado de baja intensidad’ que pretende garantizar la misera planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de ‘Argentina con Cristina’ exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas», comunicaron. Posteriormente, se demandó «la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia