<div class="semiton-wrapper" data-texto="
¡Atención, damas y caballeros del teclado y la indignación selectiva! El mesías desestatizador, nuestro Javier Milei, se reunió nada menos que con Narendra Modi, el “premier” de la India, la sexta economía del planeta. ¿La excusa? Reforzar lazos, ¡claro! Y de paso, esquivar el aburrimiento pre-BRICS y la visita a Chaco que nadie pidió.
Se viene prometiendo un balancín comercial digno de un circo de tres pistas, con drones agrícolas y medicinas que prometen ser la panacea universal, mientras Argentina sigue vendiendo aceite, como si el mundo se bañara en él. ¡Qué visión estratégica de futuro! Pasaron 57 años para que un primer ministro indio se dignara a pisar suelo argentino, y justo en medio de una cruzada libertaria y un almuerzo express. ¿Será que esta vez les vendemos algo más que la ilusión de un futuro prometedor?
Los funcionarios indios, en un acto de fe periodística, contaron lo que realmente pasó, porque de este lado, la Casa Rosada solo habilitó fotos, no explicaciones. ¡Una transparencia que compite con el agua de la canilla! Y para colmo, al ilustre visitante no lo recibió un ministro, sino un futuro secretario que, seamos honestos, maneja mejor las relaciones económicas que los saludos protocolares.
En fin, entre homenajes a San Martín, llaves de la ciudad y visitas a monumentos a Gandhi, parece que el verdadero negocio es convencer a la India que Vaca Muerta no es solo tierra prometida para el gas, sino también para sus inversiones. ¡Porque nada grita “potencia” como depender de una fuente de energía que se exporta y un país que aún no ha logrado vender una propuesta nuclear seria! Y así, mientras la Argentina busca diversificar, la India insiste en lo suyo: defensa y la oportunidad de que les compren algo más que una soja bien aceitada. ¡Que empiece la función!
">
milei recibió a modi: una cumbre bilateral con ecos globales y agenda económica profunda
El presidente Javier Milei recibió este sábado en la Casa Rosada al primer ministro de la India, Narendra Modi. El encuentro, con tintes de hito diplomático, precedió a la participación de Modi en la Cumbre de los BRICS, que se desarrollará el domingo y lunes en Río de Janeiro, y se concretó antes del viaje de Milei a Chaco para un evento evangelista de corte electoral.
La visita de Modi, la primera de un premier indio en 57 años, se enmarcó en la explícita búsqueda de "diversificar y expandir comercio bilateral". Este acercamiento tiene antecedentes en el encuentro de Modi con el expresidente Mauricio Macri en el G20 de 2018, que sentó las bases de la Asociación Estratégica firmada en 2019. La conveniencia de la agenda de Modi en Brasil facilitó esta retribución, y la jornada culminó con una invitación a Milei para visitar la India. Como primer paso concreto, una delegación comercial argentina viajará al país asiático en los próximos tres meses.
alianza estratégica y oportunidades de mercado
El Gobierno argentino busca expandir los negocios bilaterales en áreas clave como la economía, el comercio, la ciencia y la tecnología, así como en asuntos nucleares y de defensa. Estos temas fueron abordados por Modi y su delegación, según confirmaron a Clarín y otros medios Periasamy Kumaran, secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, y Randhir Jaiswal, vocero oficial del gobierno indio.
Gracias a esta alianza estratégica, la India se consolidó como el quinto destino de las exportaciones argentinas. Principalmente, se envían aceites comestibles de soja y girasol, totalizando 3.933 millones de dólares, lo que representa un incremento del 60% respecto a 2023. Se trata de un comercio superavitario para Argentina, dado que las importaciones indias se ubican en el noveno lugar de las compras argentinas, alcanzando 1.296 millones de dólares en 2024, con una disminución del 9,5%.
La presidencia argentina limitó la participación en las fotografías oficiales a los acreditados en la Casa Rosada, y ningún funcionario local brindó información contextual o referencias a Modi, quien arribó acompañado de su canciller, Subrahmanyam Jaishankar. Sorprendió que el recibimiento de Modi al llegar estuviera a cargo del futuro secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Fernando Brun, y el embajador en Delhi, Mariano Caucino, en lugar del ministro Gerardo Werthein, protocolo habitual para visitas de tal envergadura.
Modi aterrizó el jueves por la noche y el sábado rindió homenaje al general José de San Martín junto al canciller Werthein, destacando su legado como "símbolo de patriotismo y determinación para el pueblo de Argentina". Tras su reunión con Milei (quien el jueves fue anfitrión de la cumbre del Mercosur), recibió la llave de la Ciudad de manos del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y visitó el monumento a Mahatma Gandhi.
horizontes económicos y desafíos bilaterales
Según funcionarios de la delegación india, Milei y Modi conversaron sobre la ampliación del comercio con el Mercosur, bloque con el que India mantiene un acuerdo de preferencias comerciales desde 2009. La alianza estratégica de 2019 buscó profundizar lazos y equilibrar la dependencia económica y comercial con China, que ascendía a una balanza de 8.000 millones de dólares, el equivalente al déficit global de Argentina en ese entonces.
Funcionarios de ambos países señalaron el interés de la India en promover sus avances en defensa, sector espacial, tecnologías de la información, infraestructura pública digital, telemedicina y el sector farmacéutico en Argentina. En conferencia de prensa, se expusieron alternativas para el equipamiento militar indio, ante la preferencia argentina por proveedores de Estados Unidos, Israel, Francia e Italia. Los indios buscan vender drones, especialmente para la agricultura, e insistieron, sin éxito, en una propuesta seria para la venta de tecnología nuclear científica y pacífica.
Otro punto crucial es la minería y los hidrocarburos. La India desea vender maquinaria y equipos, mientras Argentina busca atraer inversiones para Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional. En enero, el CEO de YPF viajó a la India y firmó un memorándum de entendimiento con empresas como Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL) para la exportación de gas natural licuado de Vaca Muerta.
En un tono diplomático, la conferencia de prensa abordó dos puntos donde la Argentina y la India no logran un entendimiento total. La India, conocida como "la farmacia del mundo", busca exportar medicamentos, muchos de ellos genéricos, y se discutió la importancia del sector agrícola, donde se busca colocar más equipamiento. Ambos líderes analizaron la necesidad de mejorar el acceso agrícola y de productos lácteos.