Por el alto costo de las tasas, Mercado Libre deja su oficina en Córdoba y pasa al trabajo 100% remoto

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En una decisión que resonó fuerte en el ámbito empresarial y político, Mercado Libre anunció que cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y trasladará a modalidad 100 % remota a sus 1.260 empleados locales. La empresa justificó la medida por el altísimo costo de las tasas municipales, que asciende a 770 millones de pesos mensuales.

Una carga impositiva insostenible

El comunicado difundido por la empresa asegura que el monto exigido por la Municipalidad de Córdoba equivale a pagar 24 veces el alquiler mensual de su actual oficina ubicada en el edificio Capitalinas. Desde la compañía sostienen que se trata de una carga “totalmente desproporcionada” para la dimensión real de sus operaciones en la ciudad.

“No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga”, indicaron desde Mercado Libre, cuestionando con dureza la lógica fiscal local. Las tasas municipales de Córdoba, según la empresa, serían las más altas del país para operaciones de esta naturaleza.

Teletrabajo sin recortes

Lejos de implicar una reducción operativa, el paso al trabajo remoto busca optimizar costos sin afectar el funcionamiento. A partir de agosto, la totalidad del personal de Córdoba continuará desarrollando sus tareas desde sus hogares, con foco en tecnología y soporte digital. La logística y el compromiso con los usuarios, aseguraron, no sufrirán modificaciones.

“Esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica el cierre de operaciones ni una reducción de personal”, aclararon. De hecho, la empresa reafirmó su promesa de cumplir con los plazos de entrega y servicios para los clientes cordobeses.

Críticas a la política fiscal

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, apuntó directamente contra el modelo impositivo: “Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”.

Y agregó: “Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir dónde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”.

Compromiso logístico con la provincia

Más allá del cierre de la sede administrativa, la compañía enfatizó que mantiene una fuerte presencia en Córdoba a través de tres centros logísticos de última milla. Estos establecimientos, claves para la distribución de productos, seguirán operativos para garantizar entregas rápidas en toda la provincia.

También destacaron la actividad de miles de PyMEs cordobesas que utilizan diariamente las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para vender, cobrar y crecer en el entorno digital. Según datos internos, cientos de miles de usuarios interactúan con estas plataformas desde Córdoba.

Un caso testigo en debate

El caso de Mercado Libre reabre la discusión sobre las políticas fiscales municipales y su impacto sobre la inversión privada. Especialistas advierten que, si bien los tributos locales son una fuente clave de financiamiento para los gobiernos, también deben guardar equilibrio con la capacidad contributiva y la competitividad de las ciudades.

En este contexto, el éxodo simbólico de una empresa emblemática podría convertirse en un llamado de atención para otras compañías que evalúan sus costos operativos a nivel local. Por ahora, Córdoba pierde oficinas, pero no empleo; y los empleados ganan pantuflas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia