Certificados clave en San Juan: ¿Para qué sirven y cómo obtenerlos?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, continúa emitiendo de forma presencial y gratuita los certificados de Residencia, Convivencia y Supervivencia. Estos documentos son frecuentemente solicitados para trámites ante entidades públicas, financieras, judiciales y de salud.

¿Dónde se tramitan?

La gestión se realiza en el Centro Cívico, 3º piso, núcleo 7, ala sur, sin necesidad de turno previo. El trámite es completamente presencial y no tiene costo.

Requisitos

Para iniciar cualquiera de los tres trámites, solo se requiere la presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato físico y en condiciones legibles.

¿Para qué sirven los certificados?

  • Certificado de Residencia: Acredita el domicilio actual de la persona solicitante.
  • Certificado de Convivencia: Declara que la persona convive con otros integrantes de su grupo familiar en un mismo domicilio.
  • Certificado de Supervivencia: Certifica que la persona está viva o que un apoderado la representa válidamente para trámites donde esto es necesario (por ejemplo, cobro de haberes).

Horario de atención

La atención al público se realiza de lunes a viernes, de 7:30 a 14:00 horas. No se requiere turno previo para acceder a estos trámites.

Contacto

Para más información o realizar consultas, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 4307230.

Un trámite simple y útil

Los certificados de Residencia, Convivencia y Supervivencia son documentos esenciales en numerosos trámites cotidianos. Al mantener su tramitación libre de costos, presencial y sin turno, se garantiza un acceso ágil para quienes los necesiten con urgencia o regularidad.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia