Alianza estratégica: ¿Qué oculta el mensaje de Trump a Milei?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El gobierno de Donald Trump, en un gesto que subraya la sintonía bilateral, envió este miércoles un mensaje de felicitaciones al presidente Javier Milei y al pueblo argentino con motivo del 209º aniversario de la Independencia. La misiva, un parteaguas de la diplomacia estadounidense, resaltó el vínculo con Argentina como el de un «socio de confianza» y el compromiso mutuo de profundizar la alianza contra «los regímenes tiránicos de la región». Un guiño, quizás, a la eterna Venezuela, Cuba y, por qué no, Nicaragua, en el bingo de las democracias ‘no tan democráticas’.

En un comunicado oficial, el secretario de Estado Marco Rubio, figura prominente en la administración Trump, extendió en nombre del gobierno estadounidense sus «más sinceras felicitaciones con motivo del 209º aniversario de la independencia de la Argentina». Habitualmente, Washington emite este tipo de mensajes protocolares en las fechas patrias de diversas naciones. Sin embargo, en esta ocasión, la formulación no fue mera cortesía; los comunicados formales, para quienes saben leer entrelíneas, puntualizan los temas que la Casa Blanca considera nodales en la relación bilateral.

Un socio confiable, pero no tanto

Rubio subrayó que “Estados Unidos sigue comprometido a profundizar nuestra colaboración con la Argentina en áreas clave como energía, cadenas de suministro, actividad espacial y cooperación en seguridad”. Añadió, sin tapujos, que Estados Unidos valora “nuestros sólidos lazos con la Argentina, un socio de confianza en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo y un aliado frente a los regímenes tiránicos en nuestra región”. Esta última frase, claro está, se interpreta como una mención velada a la situación de estados como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que distan de ser el paradigma de la libertad, al menos para los ojos de Washington.

El canciller estadounidense concluyó su mensaje señalando: “Esperamos continuar nuestra asociación con el gobierno del presidente Milei para generar mayores oportunidades tanto para el pueblo estadounidense como para el argentino”. La misiva finalizó con una referencia al longevo vínculo bilateral y un cordial saludo a los argentinos: “Al continuar transitando nuestro tercer siglo de amistad, hago llegar mis más cálidos saludos al pueblo argentino en la celebración de su Nación”.

La (otra) sintonía política

El gobierno de Trump ha manifestado en diversas oportunidades su consideración por el gobierno de Javier Milei como un «socio regional confiable» y, fundamentalmente, alineado ideológicamente con los postulados de la Casa Blanca. A diferencia de las posturas adoptadas por el kirchnerismo en el pasado, el libertario ha calificado sin eufemismos al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura, lo ha criticado con vehemencia y se ha retirado de foros internacionales que, en tiempos pretéritos, brindaban cierto aval al gobierno venezolano.

Desde el inicio de su mandato, el presidente Milei ha configurado una alineación incondicional con los Estados Unidos, a quienes considera su principal aliado, junto con Israel. Esta postura se ha materializado en acuerdos con la Casa Blanca en diversos organismos internacionales.

Es importante destacar que la administración Trump ha brindado apoyo a la Argentina en el contexto del Fondo Monetario Internacional y ha mantenido una buena sintonía con el libertario. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. El Gobierno argentino ha recibido un aumento del «arancel recíproco» del 10% a todos los productos que exporta a EE.UU., una cifra similar a la aplicada a otros países de Latinoamérica, y cuya reducción aún se negocia. Y para remate, la esperada visita de Milei a la Casa Blanca, prometida en febrero para los meses subsiguientes, todavía no se ha concretado, en medio de la ajetreada agenda del inquilino de la Oficina Oval.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia