El Programa Sanjuanino de Diabetes, conocido como PROSADIA, fue creado en 2007 y actualmente alcanza a aproximadamente 7.300 beneficiarios en toda la provincia. Su objetivo principal es garantizar el acceso a medicamentos e insumos para las personas con diabetes que no poseen cobertura de obra social, con la única excepción de quienes se encuentren bajo el programa Incluir Salud.
Además de la entrega de insumos, el programa se involucra activamente en la formación y seguimiento médico. Se llevan a cabo talleres y capacitaciones tanto para los equipos de salud como para los pacientes. También se realizan auditorías médicas y farmacéuticas en los centros de salud, así como controles sobre la prescripción de medicamentos de alto costo.
Centro de operaciones en el Hospital Julieta Lanteri
Desde el 17 de junio, las operaciones del PROSADIA se desarrollan en el Hospital Dra. Julieta Lanteri, donde se centraliza la logística. Allí se encuentra el depósito desde el cual se distribuyen los insumos a las cinco zonas sanitarias de San Juan, con retiros mensuales coordinados por la movilidad correspondiente.
En las oficinas también trabajan el equipo médico, la farmacéutica, tres idóneos en farmacia y personal administrativo. Este equipo se comunica virtualmente con todos los centros de salud de la provincia, autorizando el ingreso de nuevos pacientes, la entrega de medicamentos y brindando asesoramiento especializado.
Cómo acceder al programa
Para incorporarse al PROSADIA, el paciente debe dirigirse al centro de salud más cercano a su domicilio. Allí, el médico confeccionará la ficha de incorporación y emitirá la receta correspondiente. Con esta documentación, se realiza la inscripción en la farmacia del lugar y se procede al retiro del tratamiento indicado. No es necesario concurrir personalmente a las oficinas del programa, salvo que se resida en la zona bajo cobertura directa del hospital.
La jefa del programa, Gabriela Jameson, remarcó el trabajo del equipo compuesto por 10 personas. “Nuestra misión es captar a aquellas personas que tienen diabetes y no lo saben, para poder estudiarlas y diagnosticarlas a tiempo”, indicó. Además, subrayó la importancia de capacitar a los pacientes ya diagnosticados y recordar a los profesionales de la salud la necesidad de controlar órganos clave como los ojos, el corazón, los riñones y los pies al menos una vez al año, a fin de prevenir complicaciones crónicas.
Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico: [email protected].