Crisis en la cúpula: Villarruel critica duramente a Milei

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

la grieta no descansa: villarruel vs. milei, la interna que sacude la cúpula libertaria

La vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizó ayer una serie de intercambios explosivos en redes sociales, revelando públicamente las profundas diferencias políticas que la separan del presidente Javier Milei. Con una franqueza inusitada para un funcionario de su jerarquía, Villarruel se posicionó más cerca de la oposición, dejando entrever un quiebre significativo en la cúpula del gobierno.

En un alarde de sinceridad tuitera, la vicepresidenta solicitó al primer mandatario «que ahorre (dinero) en viajes y en la SIDE», y que adopte una conducta «adultamente». Además, afirmó contundentemente que la comunicación entre ambos es nula, llegando al extremo de que Milei «ni siquiera la saluda». Las acusaciones no terminaron allí: Villarruel reprochó al Presidente por «meter familiares» en la función pública, por «vivir en un palacio», por «traicionar lo que dijo» durante la campaña y por implementar decisiones que, a su criterio, «perjudican a los argentinos».

un giro inesperado: la vicepresidenta en sintonía con la oposición

El punto más álgido de esta disonancia se manifestó cuando Villarruel avaló explícitamente el contenido de dos leyes clave votadas por el Senado el jueves, impulsadas por la oposición: el aumento de las jubilaciones y la creación de un fondo de ayuda para personas con discapacidad. «Si hay equilibrio (fiscal) entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos», escribió la vicepresidenta, respondiendo a un usuario en Instagram que la interrogó sobre su apertura de la sesión.

Esta postura marcó una clara distancia con la defensa irrestricta del superávit fiscal que Milei ha erigido como bandera de su gestión. En este sentido, la vicepresidenta se alineó notoriamente con la agenda opositora, alejándose de la narrativa gubernamental de la que formalmente forma parte.

un historial de desencuentros: ¿traición o realineamiento?

La tensión entre los dos principales referentes de La Libertad Avanza alcanzó su zenit esta misma semana, cuando el Presidente etiquetó a su vice como «traidora». Si bien es cierto que Milei suele emplear un lenguaje categórico y expresiones vehementes contra sus adversarios, y que su historial incluye giros discursivos y contradicciones, la actual confrontación parece haber llegado a un punto de no retorno.

No obstante, esta situación terminal podría no escalar a planos de mayor envergadura política. A diferencia de rupturas históricas como la de Carlos «Chacho» Álvarez con Fernando De la Rúa en 2000, o el voto de Julio Cobos contra las retenciones móviles al campo durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2008, Villarruel carece hoy del poder institucional para impulsar decisiones de fondo contra la administración de Milei. La situación actual se asemeja más a las fricciones de baja intensidad y alta visibilidad que caracterizaron, por ejemplo, la relación entre Néstor Kirchner y Daniel Scioli.

El cruce actual no es el primer desacuerdo entre Milei y su vice. Las desconfianzas mutuas se habrían gestado casi desde el inicio de la gestión. El Presidente, en privado, alude a la supuesta pretensión de Villarruel de designar funcionarios de su confianza en cargos con manejo de recursos, lo que, para él, sugeriría una intención de «ir por la caja». Las voces cercanas a Milei también recuerdan la reunión de la vice con Mauricio Macri como un posible acto de conspiración. Por su parte, el entorno de Villarruel desmiente estas acusaciones y las atribuye a un intento del Presidente de coartar el desarrollo político de la vicepresidenta. Hasta ayer, Villarruel se había mantenido en un rol institucional; ahora, ha dado un paso más allá en esta escalada pública.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia