En el marco del receso invernal, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, a través de la Secretaría de Turismo, concretó una nueva salida del programa San Juan sin Barreras, una iniciativa destinada a fomentar el turismo accesible e inclusivo en la provincia.
La jornada se realizó el jueves 10 de julio y tuvo como protagonistas a 40 estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli. Los chicos vivieron una experiencia enriquecedora que combinó aprendizaje, esparcimiento y naturaleza, con una visita guiada al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, que incluyó navegación en catamarán.
Una jornada adaptada y sin barreras
El itinerario fue cuidadosamente preparado para garantizar la accesibilidad en cada etapa, con personal capacitado y espacios adaptados que permitieron a los jóvenes disfrutar de cada momento con autonomía y seguridad. Según destacaron desde la organización, la jornada estuvo signada por la alegría, el entusiasmo y el contacto directo con los paisajes icónicos de la provincia.
La experiencia se inscribe en una política sostenida que se ha replicado en años anteriores, tanto en el receso de invierno como en el de verano. Durante 2024, el programa San Juan sin Barreras consolidó su presencia como una herramienta clave para promover la inclusión en el ámbito turístico.
Turismo para todos
El turismo accesible busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan participar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad. Para ello, se requiere el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte y señalización, contemplando la diversidad de necesidades de los visitantes.
Además de representar un derecho, el turismo accesible es una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de San Juan como un destino comprometido con la inclusión.
El programa San Juan sin Barreras constituye un ejemplo concreto del trabajo conjunto entre organismos públicos y comunidades educativas, apostando a una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta real de integración social y desarrollo.