El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, cuestionó con dureza el paquete de leyes aprobado por el Senado, al advertir que podría generar un fuerte impacto fiscal y social. Según sus proyecciones, la implementación de estas medidas revertiría el superávit fiscal, elevaría la inflación y generaría entre 4 y 5 millones de nuevos niños pobres en la Argentina.
Sturzenegger aseguró que el paquete implica un gasto del 2,6% del PBI, mientras que la “compensación” propuesta por los legisladores sería de apenas 0,01%. “Tendrían que hacer 260 veces más esfuerzo fiscal para cubrirlo”, ironizó el funcionario. También remarcó que lo aprobado representa “un intento del Congreso por gastar sin decir de dónde sacarlo”.
Críticas al Senado y advertencias sociales
“No ridiculiza a la vicepresidenta, ridiculiza al Senado”, afirmó. A su vez, comparó la conducta parlamentaria con la de “un niño que pide un juguete sin pensar en el costo”. Y fue más allá: “Este paquete podría destruir lo que se logró. Crearían 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”, sentenció.
El ministro defendió la estrategia de recorte fiscal como vía para bajar la inflación y generar empleo más productivo. “Cuando bajás el gasto, no necesitás cobrar más impuestos. La inflación es el impuesto más regresivo”, afirmó. Atribuyó a la desinflación un impacto positivo: “Sacó a 11 millones de argentinos de la pobreza”.
Sobre los despidos en el Estado, sostuvo que no deben preguntarle por los 50.000 empleados cesanteados, sino por los 2.000 millones de dólares devueltos al contribuyente. “Hoy hay más empleados que hace un año: pasamos de 13,1 a 13,3 millones”, precisó.
Federalismo, corrupción y regulaciones
Sturzenegger alertó que las leyes votadas “cambian el federalismo” al permitir modificar el reparto de Aportes del Tesoro Nacional por mayorías parlamentarias. “Yo le diría al presidente: esta no la vete, porque cambia todo”, afirmó.
También habló de corrupción en seguros y construcción. Contó cómo en su paso por el Banco Ciudad desarmó una “mafia” de seguros que buscaba coimas para renovar contratos, y criticó regulaciones que benefician a grandes empresas en detrimento de las pequeñas. “La corrupción es un tango que se baila de a dos. Cuanto menos Estado tenés, menos corrupción hay”, sostuvo.