El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró una suba del 1,6% respecto a mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación acumulada es de 15,1%, mientras que en términos interanuales alcanzó el 39,4%.
¿Qué rubros subieron más?

El mayor incremento se dio en la categoría Educación (3,7%), atribuida a nuevos ajustes en las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), impulsado por aumentos en alquileres y expensas.
Otros rubros que presentaron variaciones significativas fueron:
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
Los que menos variaron
Los aumentos más bajos se registraron en:
- Prendas de vestir y calzado: 0,5%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
Esto último representa una desaceleración significativa en productos de consumo básico. Dentro de este rubro, sin embargo, hubo contrastes: mientras los precios de carnes y panificados se mantuvieron estables, productos como la lechuga aumentaron un 31,7%, y el tomate redondo cayó un 21,2%.
Precios regulados, núcleo y estacionales
Al analizar por categorías, se observa que los precios regulados subieron 2,2%, el IPC núcleo (que excluye regulados y estacionales) aumentó 1,7% y los productos estacionales registraron una leve baja del 0,2%.
Variaciones regionales

Las variaciones por región fueron relativamente homogéneas, con leves diferencias:
- GBA: 2,0%
- Pampeana: 1,3%
- Noreste: 1,1%
- Noroeste: 1,2%
- Cuyo: 1,0%
- Patagonia: 1,8%
En el Noroeste, por ejemplo, Prendas de vestir y calzado fue la división con mayor incidencia (0,5%), mientras que en Cuyo se destacó Recreación y cultura (2,5%).
Panorama general
De acuerdo con el informe técnico, los servicios subieron más que los bienes, con una variación del 3,2% frente al 0,8% respectivamente.
Con una inflación interanual que se mantiene por debajo del 40%, el escenario muestra signos de cierta estabilización, aunque los datos aún reflejan fuertes tensiones en sectores regulados y servicios esenciales.
La inflación de junio en Argentina fue del 1,6% según el INDEC, acumulando un 15,1% en el primer semestre del año y un 39,4% interanual. El rubro con mayor suba fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%). En contraste, Alimentos y bebidas no alcohólicas apenas aumentaron un 0,6%, mostrando una desaceleración. Los precios regulados lideraron las subas con un 2,2%, mientras que los estacionales mostraron una leve baja del 0,2%.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró una suba del 1,6% respecto a mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación acumulada es de 15,1%, mientras que en términos interanuales alcanzó el 39,4%.
¿Qué rubros subieron más?

El mayor incremento se dio en la categoría Educación (3,7%), atribuida a nuevos ajustes en las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), impulsado por aumentos en alquileres y expensas.
Otros rubros que presentaron variaciones significativas fueron:
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
Los que menos variaron
Los aumentos más bajos se registraron en:
- Prendas de vestir y calzado: 0,5%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
Esto último representa una desaceleración significativa en productos de consumo básico. Dentro de este rubro, sin embargo, hubo contrastes: mientras los precios de carnes y panificados se mantuvieron estables, productos como la lechuga aumentaron un 31,7%, y el tomate redondo cayó un 21,2%.
Precios regulados, núcleo y estacionales
Al analizar por categorías, se observa que los precios regulados subieron 2,2%, el IPC núcleo (que excluye regulados y estacionales) aumentó 1,7% y los productos estacionales registraron una leve baja del 0,2%.
Variaciones regionales

Las variaciones por región fueron relativamente homogéneas, con leves diferencias:
- GBA: 2,0%
- Pampeana: 1,3%
- Noreste: 1,1%
- Noroeste: 1,2%
- Cuyo: 1,0%
- Patagonia: 1,8%
En el Noroeste, por ejemplo, Prendas de vestir y calzado fue la división con mayor incidencia (0,5%), mientras que en Cuyo se destacó Recreación y cultura (2,5%).
Panorama general
De acuerdo con el informe técnico, los servicios subieron más que los bienes, con una variación del 3,2% frente al 0,8% respectivamente.
Con una inflación interanual que se mantiene por debajo del 40%, el escenario muestra signos de cierta estabilización, aunque los datos aún reflejan fuertes tensiones en sectores regulados y servicios esenciales.