Los ministros de Producción y Minería de San Juan se reunieron con representantes de WIM Argentina, la asociación que promueve la inclusión y mejora de condiciones laborales para las mujeres en la minería. Presentaron líneas de acción y encuestas sectoriales, e invitaron a los funcionarios a participar del panel que realizarán en el evento Argentina Cobre 2025.
Este contenido es generado automáticamente con IA
Si la minería es históricamente un territorio de cascos duros y pocas mujeres, WIM Argentina llegó con casco rosa, datos en mano y la determinación de cambiar el relato. La escena en el despacho ministerial no fue una más: dos ministros, varias funcionarias clave y un grupo de mujeres decididas a dejar claro que el «hombre de la mina» ya no es el único protagonista de esta historia.
La reunión entre los ministros Juan Pablo Perea (Minería) y Gustavo Fernández (Producción, Trabajo e Innovación) con la plana mayor de WIM Argentina fue algo así como el crossover que nadie esperaba pero todos necesitaban: inclusión laboral, encuestas reveladoras y un pedido concreto de acompañamiento político. Todo con la mira puesta en el Argentina Cobre 2025, que se perfila como más que un evento técnico: un campo de batalla por la equidad de género… con credenciales.
WIM —brazo argentino de una red global con más de una década de activismo— no vino a pedir permiso, sino a ofrecer colaboración, y de paso, dejar claro que mejorar las condiciones laborales en la minería no es un favor: es una obligación. Hasta ahora, la inclusión femenina en el rubro venía al ritmo de una perforadora vieja. Pero ahora hay cifras, propuestas y voluntad política en juego. O al menos, eso dijeron los funcionarios, mientras asentían en clave institucional.
Eso sí, que no se confundan: estas mujeres no vinieron a pedir por favor un espacio en la minería. Vinieron a poner la mesa, pasar lista y dejar un formulario para quienes aún crean que el sector es sólo para «machos rudos de montaña». Bienvenidos al siglo XXI, donde la inclusión también es parte del core business.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y de Minería, Juan Pablo Perea, recibieron a representantes de WIM Argentina, la asociación que impulsa la participación femenina en el sector minero. La reunión tuvo lugar el miércoles 16 de junio y sirvió como espacio de intercambio sobre los desafíos de género en la minería sanjuanina.
WIM Argentina (Women in Mining), con más de 10 años de trayectoria como representación local de la organización internacional homónima, presentó sus principales líneas de acción ante los ministros y sus equipos. Además, extendieron una invitación formal para participar del panel que organizarán durante el Argentina Cobre 2025, que se llevará a cabo en San Juan los días 4 y 5 de agosto.
Durante el encuentro también participaron la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; la directora de Desarrollo Minero Sustentable, Mariana Azcona; y la jefa de Asesores de Producción, Federica Mariconda, quien además integra WIM.
Datos y propuestas para una minería más inclusiva
La delegación de WIM —encabezada por su presidenta Laura Hernández, la vicepresidenta Verónica Morano, la directora ejecutiva Mercedes Rodríguez y las integrantes Jimena Daneri y Selva Martínez— compartió los resultados de una encuesta reciente que releva las necesidades del sector minero en relación con la inclusión, capacitación y condiciones laborales.
El objetivo del relevamiento es diseñar políticas y capacitaciones que permitan adecuar el recurso humano a las nuevas exigencias del sector, que en San Juan representa uno de los motores económicos clave.
En ese marco, se destacaron intercambios sobre la inclusión de distintas realidades en el mundo laboral minero, y se manifestó una voluntad común de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del sector, así como también de las comunidades ubicadas en zonas mineras.