Aquí te propongo algunos títulos que cumplen con tus requisitos: * Vtubers e inteligencia artificial: ¿el futuro del contenido en YouTube? * Vtubing: la revolución virtual impulsada por la inteligencia artificial * Inteligencia artificial y vtubers: la nueva era de los creadores de contenido * El auge de los vtubers: cómo la inteligencia artificial está transformando YouTube * Vtubers: el fenómeno que combina inteligencia artificial y entretenimiento virtual

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

¿Qué onda con los vtubers? La revolución virtual llegó a YouTube y Twitch

“Estoy en la universidad y tengo mucho tiempo libre dada mi carrera. Me apasiona la historia y me gustan los vtubers, así que quería intentar crear un canal de vtubing en YouTube. Los únicos problemas son que no tengo absolutamente ningún talento ni conocimientos de arte, programación o edición”. Así arranca un posteo en Reddit, uno más entre tantos, donde un joven usuario busca consejos sobre cómo meterse en el mundo del vtubing. Pero, ¿qué corno significa todo esto?

¿Qué vendría a ser un vtuber?

Un vtuber (de youtuber virtual) es, en esencia, el que crea un personaje virtual que se transforma en la figura principal de contenidos de video, desde partidas en vivo de Minecraft hasta comentarios con más irreverencia que Rial en una gala de Gran Hermano. Y la pregunta que sigue es obvia: ¿por qué pasamos del youtuber que muestra la cara al creador vtuber que maneja los hilos desde las sombras, como un titiritero pero digital? La respuesta es más cantada que un gol de Maradona: tiene que ver con las herramientas de inteligencia artificial.

El asunto no es nuevo. En Japón ya es una industria hecha y derecha, con pesos pesados como Hololive Production, una agencia que se dedica a youtubers virtuales y que lanzó estrellas como Gawr Gura, un ícono con estética manga que en 2021 llegó a casi 5 millones de seguidores gracias a su estilo irónico. Pero ahora estamos en otro nivel. Un nuevo capítulo donde los vtubers pueden ser creados y manejados casi por completo por algoritmos. Así lo cuenta CNBC en un informe donde el protagonista es Bloo, un avatar azul que juega Minecraft, charla con sus fans y genera memes a lo loco. Tiene más de 2.5 millones de suscriptores en YouTube y, solo en 2024, habría juntado más de un millón de dólares.

Detrás de Bloo está Jordi van den Bussche, más conocido como Kwebbelkop, un youtuber holandés con 15 millones de seguidores, que decidió reemplazarse a sí mismo por una versión con IA, automatizando casi todo: producción, voz, contenido y la interacción con la comunidad. “El problema en esta fórmula es el ser humano, así que hay que sacarlo de alguna manera”, soltó con una sinceridad que desarma. Jordi también lanzó una plataforma de influencers con IA en 2023.

¿Estamos ante el nacimiento de una nueva industria?

Si antes necesitabas ser un capo en animación, modelado 3D y edición de video para ser vtuber, ahora se está armando un ecosistema con herramientas, mercados y comunidades para ayudar a los que quieren ser creadores digitales a armarse una identidad virtual, incluso si no tienen idea de técnica. En los casos más avanzados, como el de Bloo, está todo controlado por sistemas de inteligencia artificial: un modelo de lenguaje inventa la personalidad, un software de síntesis de voz (como ElevenLabs) crea una voz que suena coherente y herramientas de video con IA generan miniaturas, edición y animaciones. Todo listo para salir a la cancha.

Para dar una mano, aparecen empresas como Hedra, que crea avatares de IA que pueden generar contenido solos y que juntó 32 millones de dólares en una ronda de financiamiento hace poco. Herramientas como TubeChef.AI te dejan crear videos completos con guiones automáticos, imágenes, audio y edición, por menos de 20 dólares al mes. Programas gratis como VTube Studio, Animaze o Luppet te permiten animar un modelo 2D o 3D en tiempo real, incluso con un smartphone tranqui. Y después tenés herramientas de IA para síntesis de voz como Speechify o ElevenLabs, generación automática de guiones, traducción simultánea en vivo e incluso moderación automática de chats.

No es casualidad que plataformas como YouTube y Twitch hayan potenciado sus herramientas para creadores virtuales, porque vieron la oportunidad de un nuevo tipo de entretenimiento, que se puede escalar, que es constante y global. El resultado son marcas, personajes e identidades narrativas totalmente artificiales, pero que pueden conseguir auspicios y generar guita. Para los creadores es la gloria: una cara animada que labura 24/7, siempre bajo control y sin el desgaste de un creador común.


¿La creatividad sigue siendo cosa de humanos?

Lo que más llama la atención no es la tecnología en sí, que ahora le permite a cualquiera crear contenidos hiperrealistas, sino la reacción de la gente. Millones siguen a estos avatares como si fueran famosos de verdad. Entonces, los que laburan en medios, comunicación o entretenimiento se encuentran con una situación ambigua. Por un lado, las herramientas de IA te dejan multiplicar la productividad y escalar los contenidos como nunca antes. Por otro, ponen en duda la figura del autor: ¿hace falta “ser” alguien, o alcanza con programar algo?

Volviendo al creador de Bloo, su objetivo es claro: que toda la personalidad de su youtuber virtual, sus interacciones y todo el proceso de creación de contenidos sean manejados por la inteligencia artificial, pero todavía no se puede. Van den Bussche ya probó videos hechos totalmente por IA en el canal de Bloo, pero los resultados no fueron muy buenos porque la IA todavía no tiene la intuición y el instinto creativo de un humano. Pero falta poco, como dice: “Cuando la IA pueda hacerlo mejor, más rápido o más barato que los humanos, entonces la vamos a usar para siempre”.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia