Polémica en México por el presunto uso de IA para imitar la voz de José Lavat en video del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México se encuentra en el centro de una controversia tras la publicación de un video en el que se acusa al organismo de haber utilizado inteligencia artificial (IA) para replicar la voz del reconocido actor de doblaje José Lavat, fallecido en 2018. Lavat fue famoso por ser la voz del narrador en la popular serie Dragon Ball, lo que añade un condimento extra a la polémica.
La titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ha negado las acusaciones, pero sus declaraciones han sido percibidas como contradictorias, alimentando aún más el debate. La situación ha generado una fuerte reacción por parte del gremio de locutores y actores de doblaje, quienes exigen una regulación ante el avance de la IA y la protección de sus derechos laborales.
La controversia detonada por un video
La semana pasada, el INE publicó un video con el objetivo de agradecer la participación ciudadana en las elecciones judiciales del 1 de junio. El mensaje fue narrado por una voz sintética que, según las denuncias, guardaba una notable similitud con la de José Lavat. Esta situación desató la indignación en el sector del doblaje, que bajo la consigna “Una sola voz”, se manifestó el fin de semana pasado para denunciar los riesgos de la clonación de voces mediante IA sin consentimiento ni remuneración.
El video en cuestión incluso incluía el tema “Mi corazón encantado”, de la banda sonora de Dragon Ball GT, y utilizaba el hashtag #goku, lo que para muchos resultó una clara alusión al trabajo de Lavat y una provocación al gremio.
Contradicciones y exigencias del gremio
Inicialmente, el INE emitió un comunicado en el que afirmaba que la voz del video era “100% sintetizada, es decir [creada] vía IA” y negaba haber utilizado la voz de Lavat o cualquier otra voz registrada. El organismo justificó el uso de IA como una “solución creativa” ante los recortes presupuestarios, asegurando que siempre han respaldado al talento nacional y contratado actores para otros proyectos.
Sin embargo, al día siguiente, Taddei Zavala contradijo esta versión, asegurando que el INE no utilizó herramientas de IA para clonar la voz de Lavat ni intentó asemejarse a ella. Esta contradicción generó aún más confusión y alimentó la indignación del gremio, que exige un marco legal que regule el uso de la IA en el doblaje y proteja los derechos de los artistas de la voz.
Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, advirtió sobre el riesgo de que la IA se utilice para suplantar voces sin consentimiento y pidió agilizar la discusión de una iniciativa presentada ante la Cámara de Diputados para frenar estos abusos. Taddei Zavala, por su parte, aseguró que el INE está trabajando en la elaboración de dictámenes sobre el uso de la IA y que apoya las demandas de regulación del gremio.