La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, dependiente del Ministerio de Gobierno, habilitó nuevas líneas telefónicas para facilitar el acceso a la información sobre el proceso de regularización dominial. Los ciudadanos interesados podrán comunicarse a los teléfonos 4201886 o 4933333, de lunes a viernes, entre las 8 y las 13 horas.
¿Quiénes pueden acceder al trámite?
El procedimiento está dirigido a quienes habitan su única vivienda de manera lícita, pero aún no cuentan con la titularidad formal del inmueble. Para ellos, la regularización representa una vía concreta para obtener la escritura que otorga plena propiedad.
Están contempladas en este marco las personas amparadas por la Ley Nacional N° 24.374, la Ley Provincial 1808-C y el Decreto 009/19, normativas que establecen mecanismos de regularización para casos de posesión legítima y prolongada.
Documentación y requisitos
Para iniciar el trámite, es necesario acreditar la posesión del inmueble mediante documentación válida, como boletos de compraventa, facturas de servicios públicos, o comprobantes de pago de impuestos municipales. Un requisito clave es que no existan conflictos legales pendientes sobre la propiedad.
Beneficios de la regularización
Obtener la escritura no solo garantiza seguridad jurídica, sino que también permite:
- Acceder de forma formal a servicios públicos domiciliarios.
- Solicitar créditos para mejoras o ampliaciones.
- Incrementar el valor de mercado del inmueble.
Además de la atención telefónica, se ofrece atención presencial en la sede de la Dirección ubicada en calle Agustín Gnecco 395 Sur, Capital, en el mismo horario. Allí los interesados pueden recibir asesoramiento directo y orientación sobre los pasos a seguir.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Gobierno apunta a fortalecer el acceso al derecho a la propiedad, brindando herramientas claras y accesibles a quienes buscan formalizar su situación habitacional.