¿Te encontraste con un bicho raro en el jardín y no tenés idea qué es? No te preocupes, la tecnología viene al rescate. Un abanico de aplicaciones, desde Merlin Bird ID hasta Google Lens, prometen identificar plantas, animales y hasta hongos con solo una foto o un sonido. Pero, ¿son realmente infalibles estas herramientas? ¿O estamos depositando demasiada fe en la inteligencia artificial?
¿Un ornitólogo en tu bolsillo? Apps para identificar la fauna y flora que te rodea
En un mundo donde la biodiversidad se nos escapa entre los dedos, surgen herramientas digitales que prometen acercarnos a la naturaleza. Un pájaro que trina, una seta solitaria en el bosque, o una medusa varada en la orilla, ahora pueden ser identificados al instante gracias a un puñado de aplicaciones. Pero, ¿estamos realmente conectando con el medio ambiente o simplemente acumulando datos en nuestros celulares?
Aplicaciones como Merlin Bird ID, iNaturalist, Google Lens y la Búsqueda Visual del iPhone se han convertido en aliados para el curioso naturalista moderno. Prometen poner nombre y apellido a cada criatura y planta que se cruce en nuestro camino. Pero, ¿qué tan confiables son estas herramientas? ¿Y qué implicaciones tiene esta democratización del conocimiento científico?
Merlín Bird ID: El "Shazam" de las aves, ¿pero con pífias?
Merlin Bird ID, desarrollada por el Laboratorio de Ornitología de Cornell, se presenta como el "Shazam" de las aves. Permite identificar especies por su canto, mediante fotos, o respondiendo un cuestionario sobre sus características. Disponible tanto en la App Store como en la Play Store, la aplicación promete convertir a cualquier persona en un experto ornitólogo.
El funcionamiento es simple: grabas el canto del ave, y la app te dice qué especie es. En pruebas realizadas, identificó correctamente un ruiseñor, un gorrión y una oropéndola. Pero los creadores advierten: "Asegúrate de comparar tu ave con los sonidos de ejemplo y los detalles de las especies en Merlin". ¿Una advertencia sobre posibles errores o una forma de curarse en salud?
Más allá de la identificación por sonido, Merlin Bird ID también permite identificar aves mediante fotos. Si bien logró identificar un cormorán en Madrid y un pelícano en Senegal, falló al intentar reconocer un flamenco en Las Vegas. ¿Será que la inteligencia artificial se confunde con los flamencos de plástico?
iNaturalist: ¿Una red social para biólogos o un simple álbum de fotos con nombre?
iNaturalist, nacida como un proyecto universitario, se ha convertido en una iniciativa conjunta con la Academia de Ciencias de California y la National Geographic Society. Su propuesta es sencilla: subís una foto, y la app te sugiere posibles especies. Además, cuenta con una comunidad de expertos que colaboran en las identificaciones.
La aplicación puede identificar desde medusas hasta hongos, pasando por plantas e insectos. Al subir imágenes de un jardín botánico, identificó una camelia japonesa y un lirio africano. Pero, ¿es suficiente con tener el nombre de una especie? ¿Dónde queda la comprensión de su rol en el ecosistema?
iNaturalist también registra la ubicación y fecha de cada observación, contribuyendo a un mapa global de biodiversidad en tiempo real. Los creadores destacan que "cada observación puede contribuir al conocimiento de la biodiversidad", y comparten sus registros con el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF). ¿Una herramienta valiosa para la ciencia o una simple excusa para acumular "likes" virtuales?
Búsqueda visual del iPhone y Google Lens: ¿El fin de las aplicaciones especializadas?
Para los usuarios de iPhone, la Búsqueda Visual integrada en el sistema operativo ofrece una alternativa rápida para identificar plantas y animales. Al abrir una foto, la app detecta elementos reconocibles y ofrece información sobre la especie. Identificó correctamente una Camellia japonica, un Border Collie, una Giraffa camelopardalis y una Equus burchellii. ¿Será que las aplicaciones especializadas tienen los días contados?
Google Lens, disponible para Android, funciona de manera similar. Analiza fotos, las compara con imágenes similares y sugiere la especie correspondiente. "Supongamos que Lens está mirando a un perro que identifica con una probabilidad del 95% como pastor alemán y con una del 5% como corgi. En este caso, Lens podría mostrar solo el resultado correspondiente al pastor alemán", explica Google. ¿Estamos delegando nuestro criterio a un algoritmo?
En definitiva, estas aplicaciones abren un mundo de posibilidades para conectar con la naturaleza. Pero es crucial utilizarlas con criterio y no depositar toda nuestra confianza en la inteligencia artificial. Después de todo, la verdadera conexión con el medio ambiente va más allá de ponerle un nombre a cada especie. Implica comprender su lugar en el mundo y asumir la responsabilidad de protegerla. ¿Estaremos a la altura del desafío?