San Juan revoluciona la energía: ¿Cómo lo hace con residuos?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

San Juan transforma residuos en energía con la reactivación del Proyecto VERSU

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la reactivación del Proyecto VERSU (Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos). Esta planta demostrativa, ubicada en el departamento Sarmiento, tiene como objetivo transformar residuos urbanos y agroindustriales en energía eléctrica renovable, marcando un hito en la política energética de la provincia.

Un proyecto con visión de futuro

VERSU se presenta como una iniciativa innovadora que combina tecnología desarrollada localmente con un modelo de energía circular de impacto ambiental positivo. En su etapa inicial, la planta tiene la capacidad de abastecer a 1300 hogares, lo que representa un avance considerable en la diversificación de la matriz energética sanjuanina. Además, se espera que el proyecto reduzca hasta en un 90% el volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios, aliviando la presión sobre el medio ambiente.

EPSE lidera la recuperación del proyecto

La Empresa Provincial de Servicios Energéticos (EPSE) ha asumido un rol protagónico en la recuperación del proyecto. La empresa estatal ha avanzado en la firma de acuerdos y en tratativas con diversas instituciones, incluyendo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Además, se ha trabajado en conjunto con el municipio de Sarmiento y con pequeñas y medianas empresas que formaron parte del consorcio original. La incorporación de consultores especialistas y el relevamiento técnico de los equipos han sido cruciales para la puesta a punto de la planta.

Un centro para la certificación ambiental

VERSU no solo generará energía limpia, sino que también se convertirá en un centro habilitado para el tratamiento de residuos agroindustriales. Esto permitirá a las empresas de la región certificar sus procesos ambientales bajo normas de economía circular, impulsando la adopción de prácticas más sostenibles en el sector productivo. San Juan, con esta iniciativa, se posiciona como un referente nacional en energía sustentable, demostrando que la innovación y la visión estratégica son claves para construir un futuro más verde.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia