Intercargo se privatiza: el Gobierno licita el servicio de rampa y llegan nuevos operadores

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno Nacional oficializó la continuidad del proceso de privatización de Intercargo S.A.U., la empresa estatal encargada de los servicios de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 1067/2025, publicada el 28 de julio en el Boletín Oficial.

La operación contempla la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública nacional e internacional. La norma no prevé preferencias para oferentes nacionales ni Programa de Propiedad Participada para los trabajadores.

El proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en el marco de la Ley de Bases, que incluye a Intercargo entre las compañías estatales sujetas a privatización, en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en el ámbito empresarial.

Quién hace qué: tareas y cronograma

El Ministerio de Economía instruyó a las áreas técnicas para avanzar con el proceso. La Secretaría de Transporte deberá elaborar la documentación técnica, contractual y licitatoria, con intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

También se encargará de actualizar el inventario de bienes tangibles e intangibles, y de gestionar la rescisión consensuada del contrato de concesión actual. La Agencia, por su parte, coordinará el cronograma, que establece un plazo máximo de 8 meses desde la resolución para completar la privatización.

Además, se solicitó a un banco estatal que realice la tasación del paquete accionario.

La Subsecretaría de Transporte Aéreo será responsable de garantizar la continuidad del servicio de rampa, sin afectar la conectividad nacional e internacional.

Todos los trámites y procedimientos se llevarán adelante a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Seis nuevas empresas en el mercado de rampa

En simultáneo con la privatización, el Gobierno llevó a cabo la desregulación del servicio de rampa, eliminando el monopolio de Intercargo. Esto permitió la incorporación de nuevos operadores al mercado aeroportuario argentino.

Hasta el momento, fueron habilitadas seis empresas: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

Según las autoridades, estas acciones buscan fomentar la competencia, mejorar la calidad del servicio y atraer inversiones en infraestructura aeroportuaria, beneficiando tanto a aerolíneas como a pasajeros.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia