El Gobierno lanzará a fin de año un nuevo índice para medir la inflación

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Gobierno nacional informó que a fines de 2025 implementará una nueva metodología para calcular la inflación, mediante la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así lo comunicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe técnico tras la primera revisión del acuerdo con la Argentina.

Una canasta que se actualiza después de más de 20 años

La nueva medición se basará en los datos relevados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, lo que implica abandonar la base actual que utiliza información del año 2004. Este cambio era una deuda pendiente del sistema estadístico argentino y se alinea con estándares internacionales, que sugieren actualizar estas bases al menos cada 5 a 10 años para evitar distorsiones.

Según el informe del FMI, el nuevo IPC se publicará “a fines de 2025”, aunque el organismo aclaró que la fecha precisa será revisada en futuras auditorías. Por su parte, el INDEC señaló que el trabajo técnico fue finalizado en marzo de este año y que actualmente se encuentra “a la espera de avales institucionales” para avanzar con su campaña de difusión e implementación.

Más productos, más precisión: así será el nuevo índice

El renovado índice abarcará 500.000 productos relevados y 24.000 informantes, frente a los 320.000 precios actuales. Incorporará nuevos rubros de consumo, como servicios digitales, plataformas de streaming, y otros gastos vinculados a tecnologías de uso cotidiano. Esto permitirá una mayor fidelidad estadística en un contexto de transformación del consumo doméstico.

Un análisis de la consultora Equilibra revela que el nuevo esquema cambiará la ponderación de rubros clave dentro del IPC. Por ejemplo:

  • Los alimentos y bebidas no alcohólicas bajarán del 26,9% al 22,7%.
  • La vivienda y servicios públicos subirán del 9,4% al 14,5%.
  • Transporte crecerá de 11% a 14,3%.
  • Comunicaciones pasará de 2,8% a 5,1%.

En tanto, sectores como indumentaria, restaurantes, salud y bebidas alcohólicas perderán peso relativo en el índice. La lógica detrás del cambio busca reflejar el giro hacia los servicios y la digitalización del consumo en los hogares argentinos.

¿Impactará en el dato de inflación?

A pesar de los cambios metodológicos, desde el INDEC y los organismos técnicos aclaran que la inflación mensual no variará sustancialmente entre el índice actual y el actualizado. De hecho, entre diciembre de 2016 y febrero de 2025, ambas versiones del IPC mostraron una inflación acumulada casi idéntica: 7.930% el nuevo contra 7.953% el vigente.

No obstante, los especialistas advierten que las diferencias podrían hacerse más visibles en momentos de volatilidad, como cambios de gobierno o crisis económicas, donde las modificaciones en precios relativos tienen mayor peso.

Con este cambio, el Gobierno espera mejorar la transparencia y credibilidad del sistema estadístico, además de ofrecer datos más representativos para la formulación de políticas públicas y el seguimiento de la macroeconomía nacional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia