El sistema financiero argentino atraviesa un proceso de cambio estructural en su matriz de empleo: mientras las fintech crecen sostenidamente, el número de trabajadores bancarios disminuye año tras año. Según datos de la Cámara Argentina Fintech (CAF) y el Banco Central (BCRA), el sector cerró 2024 con 36.800 empleados fintech y proyecta superar los 40.000 en 2025.
En 2017, las fintech empleaban a 6.961 personas y los bancos a 109.517. Siete años después, las fintech crecieron más de cinco veces, mientras que los bancos redujeron su personal a 94.325 empleados. No hubo despidos masivos ni cierres de entidades, sino una transformación gradual impulsada por la digitalización y el cambio en los hábitos de los usuarios.
El Informe Empleo Fintech 2025 de la CAF anticipa un crecimiento del 12,8% en la dotación del sector para este año. Además, destaca que el 80,95% de las empresas planea ampliar su plantel y ninguna proyecta reducirlo.

Radiografía del nuevo empleo financiero
- Edad promedio: 33 años.
- Antigüedad media: 3 años.
- Modalidad laboral: 86,1% híbrida, 11,9% presencial, 2% remota.
- Concentración geográfica: 80% en CABA y GBA; Córdoba, Santa Fe y Mendoza como polos emergentes.
- Ingresos recientes: 35% se incorporó entre 2023 y 2024.
- Género: 62,4% varones, 37,2% mujeres, 0,3% otras identidades.
Uno de los movimientos más relevantes en el horizonte es la conversión de Mercado Pago en banco. La empresa de Marcos Galperín ya solicitó la licencia bancaria al BCRA. Si se concreta, pasará a integrar el sistema financiero formal y se abrirá un nuevo frente gremial: definir si sus trabajadores deberán integrarse a la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo.
Un mercado laboral que se mezcla
El informe señala una alta rotación cruzada entre el sector fintech, la tecnología y la banca. El 62% de los nuevos empleados proviene de la industria tecnológica, y quienes dejan el ecosistema fintech se reinsertan principalmente en el mismo sector (58%) o en bancos (40%). Esto muestra la integración creciente entre sectores que antes estaban claramente separados.
Desafíos para el crecimiento
Entre las dificultades para contratar, las fintech destacan la escasez de perfiles con experiencia (62,9%), las altas expectativas de los postulantes (48,6%) y la competencia salarial con otras industrias (30,5%). A pesar de ello, el sector mantiene su capacidad de atraer talento y de seguir ampliando su huella en el mapa laboral argentino.