Escándalo por fentanilo contaminado: nueve muertos y laboratorios clausurados

Redacción Cuyo News
5 min

Argentina enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes recientes, con un saldo de al menos nueve muertos y decenas de pacientes afectados tras la detección de lotes contaminados de fentanilo, un potente opioide de uso hospitalario. La emergencia ha expuesto severas deficiencias en el sistema de control y trazabilidad de medicamentos, así como posibles negligencias de laboratorios y distribuidores.

Laboratorios en el centro de la investigación

Las pesquisas judiciales señalan como principales implicados a HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo. Ante la gravedad de los hechos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió la producción de ambas firmas y prohibió la comercialización de todos sus productos.

De acuerdo con los investigadores, el origen de la tragedia está en la contaminación de lotes de fentanilo que fueron administrados a pacientes en procedimientos médicos. La falta de controles efectivos en la cadena de producción y distribución habría impedido detectar a tiempo el riesgo, derivando en muertes que, según expertos, eran completamente evitables.

Fallas en la trazabilidad y omisión de controles

El sistema de trazabilidad, diseñado para seguir cada lote desde su producción hasta su uso final, falló de manera crítica. Esta carencia impidió retirar de manera inmediata los productos peligrosos y localizar a todos los posibles afectados. Fuentes judiciales sostienen que se habrían omitido verificaciones esenciales, posiblemente para reducir costos y maximizar ganancias.

“Cuando no se puede seguir un lote paso a paso, se pierde el control. Esto es inadmisible en una industria donde un error se paga con vidas”, señaló un farmacéutico hospitalario consultado que pidió reserva de identidad.

La conexión con la Sputnik V

El caso cobró aún más relevancia por la vinculación de HLB Pharma con la producción local de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 durante la gestión de Alberto Fernández. Aunque las irregularidades actuales se refieren exclusivamente al fentanilo, la relación reaviva dudas sobre los estándares de calidad aplicados en procesos farmacéuticos estratégicos.

Laboratorios Ramallo, estrechamente relacionado con HLB Pharma, también figura entre los investigados, lo que refuerza las críticas hacia un sistema que ya arrastraba antecedentes de escándalos por medicamentos adulterados.

Exigencia de justicia y reformas

La querella presentada por familiares de las víctimas busca no solo establecer responsabilidades penales, sino también sentar un precedente que impulse una reforma integral en los controles de medicamentos, incluidos los denominados “lotes del gobierno”.

En un clima de indignación social, la exigencia es clara: garantizar que un episodio de esta magnitud no vuelva a repetirse y restablecer la confianza en un sistema que, en esta ocasión, mostró sus grietas más profundas..

Compartir

🔺 Tendencia