Fuerte suba de la carne vacuna: ya aumentó 31,2% en lo que va de 2025

Redacción Cuyo News
5 min

En julio, el precio promedio de la carne vacuna en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario y Córdoba aumentó 1,4%, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En los primeros siete meses del año, el alza acumulada fue del 31,2% y, en comparación interanual, del 58,2%.

El pollo fresco registró una suba mensual del 4,4% y un aumento del 25,05% en lo que va de 2025, mientras que el pechito de cerdo bajó 0,4% en julio, pero acumuló un incremento del 8% en el mismo período. Los precios promedios fueron de $12.125 para la carne vacuna, $7.251 para el pechito de cerdo y $3.872 para el pollo.

Impacto del dólar y dinámica de precios

Si bien en julio el dólar mostró un alza, referentes del sector descartan que tenga un efecto inmediato en el mostrador. Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores de Carne (Camya), indicó que la clave está en la oferta y la demanda, y en el contexto internacional: “El dólar es fluctuante, saben que más de $1350-$1400 no van a recibir. Hay poco novillo, ahí estaría la cuestión de los precios”.

Variaciones por región

En el AMBA, la carne vacuna subió 1,3% en julio, mientras que el pollo aumentó 4,4% y el cerdo bajó 0,4%. Las principales alzas se dieron en la falda (+3,1%), picada y carnaza común (+2,9%) y peceto (+2,6%), mientras que el matambre (-1,5%), el asado de tira (-0,13%) y el cuadril (-0,12%) registraron bajas.

En Rosario, la carne vacuna aumentó 1,04% mensual, el pollo 3,8% y el cerdo 0,2%. En Córdoba, las variaciones fueron de 0,5% para la carne vacuna, 1,9% para el pollo y -1,9% para el cerdo.

El papel de la exportación

Víctor Tonelli, consultor ganadero, señaló que la mejora del tipo de cambio fortalece la exportación, aunque no necesariamente presiona sobre los precios internos de inmediato. “No veo mayores subas de precios. Sí una exportación con buen margen que presiona sobre el mercado de la materia prima exportable”, explicó.

En este contexto, la oferta local se mantiene alta, con dos millones de cabezas en corrales, suficiente para un mercado interno limitado por el poder adquisitivo.

Compartir
🔺 Tendencia