Misiones: Prefectura incautó 300 ampollas de fentanilo valuadas en $60 millones tras un cruce desde Paraguay

Redacción Cuyo News
4 min

Un operativo conjunto entre la Prefectura Naval Argentina y el Grupo Operativo Conjunto de Lucha contra el Narcotráfico del Noreste Argentino (GOC-NEA) permitió incautar anoche 300 ampollas de fentanilo en Garupá, Misiones. La carga, valuada en 60 millones de pesos, fue abandonada a la vera del río tras un cruce clandestino desde Paraguay.

El operativo

La detección se produjo durante tareas de vigilancia nocturna, cuando personal de Prefectura observó con visores especiales una embarcación proveniente del Paraguay que arribó a la costa argentina, en la zona conocida como Costero de Garupá, y regresó de inmediato a su punto de origen. Ante la sospecha de un ilícito, los efectivos, junto con integrantes del GOC-NEA, se dirigieron al lugar y hallaron un bulto abandonado en la ribera.

En su interior encontraron 300 ampollas de vidrio de fentanilo de 0.05 mg/ml, solución inyectable identificada como “Prinosil”, que habría tenido como destino la capital provincial. La Fiscalía Federal Dos de Posadas, a cargo de Silvina Flavia Gutiérrez, ordenó el secuestro del cargamento.

Contexto de crisis sanitaria

El hallazgo se produce en medio de una grave crisis sanitaria por lotes de fentanilo inyectable contaminado, utilizado como analgésico y anestésico en hospitales, que ya provocó al menos 97 muertes y más de 90 afectados en distintas provincias.

Investigaciones judiciales determinaron que los lotes estaban contaminados con bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, capaces de causar infecciones severas y resistentes a antibióticos. Los productos, elaborados por HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, se distribuyeron en unos 200 centros médicos de Buenos Aires, Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca.

Investigación judicial

El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la causa que busca establecer la responsabilidad de laboratorios y droguerías involucradas. Hay 24 sospechosos con prohibición de salida del país y bienes inhibidos, mientras se analizan nuevas pruebas y seguimientos en el marco de la investigación.

Compartir
🔺 Tendencia