El presidente argentino Javier Milei mantendrá el jueves 14 de agosto una conversación telefónica con Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, en el marco de las gestiones internacionales para intentar avanzar hacia una solución diplomática al conflicto armado con Rusia.
La charla entre ambos mandatarios se desarrollará mientras Estados Unidos impulsa nuevas acciones para promover una tregua en la guerra que comenzó en febrero de 2022. En paralelo, el expresidente norteamericano Donald Trump se reunirá el viernes con Vladimir Putin en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Alaska, con el objetivo de impulsar un armisticio.
Trump, Putin y el intento de tregua
En las últimas horas, Trump y Putin realizaron una videollamada conjunta a Zelensky y a varios líderes europeos que respaldan la posición ucraniana de no ceder territorios a cambio de paz. Entre los principales apoyos figuran Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Giorgia Meloni (Italia).
Estados Unidos advirtió que, si no se detiene el conflicto, habría “consecuencias muy graves” para Rusia. A pesar de no asistir a la reunión en Alaska, Zelensky reiteró su postura de rechazar cualquier acuerdo que implique ceder las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia, Kherson y Crimea.
El encuentro entre Trump y Putin también podría representar una oportunidad para el presidente ruso de salir parcialmente del aislamiento internacional en el que se encuentra desde el inicio del conflicto.
Una relación de vaivenes entre Milei y Zelensky
Al inicio de su mandato, Milei recibió a Zelensky en Buenos Aires y le obsequió una Menorá de Jánuca, símbolo judío tradicional, como gesto diplomático. Más tarde, participó de la Cumbre Global por la Paz en Suiza, donde expresó el “máximo apoyo al pueblo de Ucrania”.
“Como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, especialmente la guerra como mecanismo ilegítimo para resolver conflictos”, sostuvo en aquella oportunidad.
Sin embargo, en febrero de este año, el Gobierno argentino se abstuvo en la ONU en una votación clave que exigía a Rusia retirar sus tropas “de inmediato y sin condiciones”. En aquel momento, Milei adoptó una postura más alineada con la política exterior de Trump, quien era crítico de Zelensky.
La conversación del jueves se inscribe en ese complejo entramado de gestos y contradicciones diplomáticas que marcan la posición argentina frente a uno de los conflictos más graves del escenario global actual.
El presidente Javier Milei mantendrá este jueves 14 de agosto una conversación telefónica con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, para dialogar sobre el conflicto bélico con Rusia. La charla se dará en medio de un intento diplomático encabezado por Estados Unidos para lograr una tregua, que incluirá una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El presidente argentino Javier Milei mantendrá el jueves 14 de agosto una conversación telefónica con Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania, en el marco de las gestiones internacionales para intentar avanzar hacia una solución diplomática al conflicto armado con Rusia.
La charla entre ambos mandatarios se desarrollará mientras Estados Unidos impulsa nuevas acciones para promover una tregua en la guerra que comenzó en febrero de 2022. En paralelo, el expresidente norteamericano Donald Trump se reunirá el viernes con Vladimir Putin en la base militar de Elmendorf-Richardson, en Alaska, con el objetivo de impulsar un armisticio.
Trump, Putin y el intento de tregua
En las últimas horas, Trump y Putin realizaron una videollamada conjunta a Zelensky y a varios líderes europeos que respaldan la posición ucraniana de no ceder territorios a cambio de paz. Entre los principales apoyos figuran Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania) y Giorgia Meloni (Italia).
Estados Unidos advirtió que, si no se detiene el conflicto, habría “consecuencias muy graves” para Rusia. A pesar de no asistir a la reunión en Alaska, Zelensky reiteró su postura de rechazar cualquier acuerdo que implique ceder las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia, Kherson y Crimea.
El encuentro entre Trump y Putin también podría representar una oportunidad para el presidente ruso de salir parcialmente del aislamiento internacional en el que se encuentra desde el inicio del conflicto.
Una relación de vaivenes entre Milei y Zelensky
Al inicio de su mandato, Milei recibió a Zelensky en Buenos Aires y le obsequió una Menorá de Jánuca, símbolo judío tradicional, como gesto diplomático. Más tarde, participó de la Cumbre Global por la Paz en Suiza, donde expresó el “máximo apoyo al pueblo de Ucrania”.
“Como defensores de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, especialmente la guerra como mecanismo ilegítimo para resolver conflictos”, sostuvo en aquella oportunidad.
Sin embargo, en febrero de este año, el Gobierno argentino se abstuvo en la ONU en una votación clave que exigía a Rusia retirar sus tropas “de inmediato y sin condiciones”. En aquel momento, Milei adoptó una postura más alineada con la política exterior de Trump, quien era crítico de Zelensky.
La conversación del jueves se inscribe en ese complejo entramado de gestos y contradicciones diplomáticas que marcan la posición argentina frente a uno de los conflictos más graves del escenario global actual.