La voz de los que ya no pueden hablar: condena global por periodistas asesinados en Gaza

Redacción Cuyo News
6 min

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó una firme condena este viernes tras la muerte de seis periodistas palestinos ocurrida durante un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza el domingo pasado. El organismo internacional calificó el hecho como una “grave violación del derecho internacional humanitario”.

Un ataque letal contra la prensa

Según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el bombardeo impactó directamente sobre una tienda de campaña frente al Hospital Al-Shifa, donde los periodistas se encontraban trabajando. En total, cinco corresponsales de la cadena Al Jazeera murieron en el acto y un periodista independiente falleció al día siguiente por las heridas.

En un comunicado difundido en la red social X, la oficina de derechos humanos de la ONU reiteró que Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas, y pidió “acceso inmediato, seguro y sin trabas” para la prensa en la Franja de Gaza.

Una cifra que alarma

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza el 7 de octubre de 2023, la ONU informó que al menos 242 periodistas palestinos han muerto en la región. La cifra pone en evidencia el alto costo que enfrentan quienes intentan informar desde el territorio en conflicto.

Reacciones desde Chile y China

El Gobierno de Chile también se pronunció con dureza a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, emitiendo una “enérgica condena” al asesinato de los seis comunicadores. El comunicado oficial sostuvo que el hecho “constituye una grave vulneración del derecho internacional humanitario y una amenaza directa al ejercicio de la labor periodística”.

Además, la cancillería chilena instó a Israel a poner fin a las “gravísimas violaciones a los derechos humanos” cometidas en Gaza, al tiempo que expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, al pueblo palestino y a los medios de comunicación afectados.

Desde China, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, se sumó a la condena internacional, oponiéndose a cualquier acción que cause daño a civiles. “Lamentamos que los corresponsales perdieran la vida trágicamente en el conflicto”, expresó Lin, y llamó a Israel a “detener de inmediato su operación militar en Gaza”.

Un patrón preocupante

El Gobierno chileno alertó que los ataques contra la prensa en Gaza constituyen un “patrón alarmante de violencia” contra profesionales de la comunicación. Tanto la ONU como los gobiernos involucrados subrayan la necesidad de proteger el ejercicio del periodismo en zonas de conflicto como un principio esencial del derecho internacional.

El ataque del domingo deja una marca más en la ya extensa lista de agresiones contra reporteros en Gaza, y refuerza el reclamo de la comunidad internacional por mayor rendición de cuentas y acceso humanitario en el conflicto.

Compartir
🔺 Tendencia