Blindá tus archivos: Discos duros con seguridad «James Bond» 🕵️‍♂️

Redacción Cuyo News
5 min
Cortito y conciso:

¿Hartos de que sus datos anden dando vueltas por ahí como rengo en kermesse? La solución podría estar en los discos duros con encriptación por hardware. Un análisis a fondo de estas opciones, desde el Kingston Ironkey hasta alternativas como Verbatim y SanDisk, revela una nueva trinchera en la batalla por la seguridad digital. ¿Será esta la muralla definitiva contra los fisgones informáticos o una nueva vuelta de tuerca en el eterno juego del gato y el ratón?

¿Cansado de que tus archivos personales anden más expuestos que político en campaña? Entre laburos, fotos familiares y documentos importantes, nuestra información digital es un tesoro que, a veces, dejamos tirado por ahí como si nada. Pero, ¿qué pasa si alguien con malas intenciones pone sus manos virtuales sobre ese tesoro? La cosa se pone seria, muchachos.

La encriptación por software es una opción, sí, pero hay una alternativa que suena a película de espías: los discos duros con encriptación por hardware. ¿Un teclado incorporado? ¿Un lector de huellas? La seguridad de tus datos se vuelve un asunto personal.

## Discos duros encriptados: ¿la solución definitiva a la inseguridad digital?

El Kingston Ironkey Valult Privacy 80ES, por ejemplo, viene con una pantalla táctil que centraliza todas sus funciones. La primera vez que lo enchufás, elegís el idioma y la contraseña, y listo. A partir de ahí, nadie entra a tus archivos sin la clave. Sencillo, ¿no?

«Es cierto que tiene algunas posibilidades más, como configurar usuarios y contraseñas adicionales, o utilizar frases completas en lugar de códigos numéricos como clave». Pero la joyita de la corona es el sistema anti-ataques de fuerza bruta. Si alguien mete la pata con la contraseña demasiadas veces, ¡puf!, todos los datos se borran. ¿Drástico? Sí, pero efectivo. El fabricante recomienda configurar dos contraseñas, por si las moscas.

### Beneficios y posibles contras de la encriptación por hardware

La seguridad es el principal beneficio, ideal para aquellos que manejan información sensible. Al ser independiente del sistema operativo, es más difícil de vulnerar por malware. Además, la clave de encriptación nunca sale del chip, lo que la protege de forma robusta.

Otro punto a favor: la encriptación se realiza en el dispositivo, lo que evita ralentizar la computadora al abrir o copiar archivos. ¿Todo bien hasta acá?

## Más opciones en el mercado: ¿cuál se adapta a tus necesidades?

Si el Kingston Ironkey te parece mucho, hay otras alternativas interesantes. El Verbatim Store ‘n’ Go, por ejemplo, tiene un teclado físico para contraseñas numéricas de hasta 12 dígitos. Y, como valor agregado, ¡se puede usar hasta con el televisor!

El SanDisk Professional G-DRIVE ArmorLock SSD va por otro camino: prescinde de teclados y pantallas y utiliza una app móvil para desbloquear el disco por biometría. Además, te permite ver quién y cuándo accedió al disco, e incluso consultar en un mapa dónde se utilizó por última vez. ¿Control total? Parece que sí.

LaCie Rugged Secure propone algo similar, aunque todo se gestiona a través de un programa para la computadora. Pero lo que más llama la atención es la posibilidad de crear una carpeta duplicada en la PC o Mac que se sincroniza con el disco. ¿Modificás algo en una carpeta? La otra se actualiza automáticamente. Un golazo.

Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿vale la pena invertir en un disco duro con encriptación por hardware? Si la seguridad de tus datos es una prioridad, la respuesta es un rotundo sí. Pero, como siempre, la decisión final es tuya. ¿Estás dispuesto a pagar por la tranquilidad de saber que tus archivos están a salvo? Esa es la verdadera cuestión.

Compartir
🔺 Tendencia