El estudio realizado por Management & Fit a nivel nacional reveló que 8 de cada 10 argentinos realizaron cambios en sus hábitos de consumo durante los últimos meses, en un contexto de inflación persistente y deterioro del poder adquisitivo.

Los hábitos que más se ajustaron: ropa, salidas y carne
Entre las modificaciones más frecuentes, se destacan:
- Postergación de compras no esenciales (indumentaria, ropa y calzado): 16,8% en agosto.
- Disminución de salidas a comer fuera del hogar: 9,9%.
- Consumo de segundas marcas: 10,5%.
- Reducción en el consumo de carne: 10%.
- Menor gasto en actividades recreativas o culturales: 7,4%.
Otros datos revelan que un 8,6% de los encuestados decidió postergar vacaciones o escapadas, mientras que un 7,3% dejó de pagar algún servicio. En tanto, los gastos en salud (3%) y educación (1,1%) también registraron ajustes, aunque en menor proporción.
Un dato llamativo: crece el grupo que no modificó su consumo
Por primera vez en los últimos tres meses, el informe muestra que un 20,5% de los consultados en agosto afirmó no haber modificado ningún hábito de consumo. En mayo, ese grupo era del 13,1%, y en julio había subido al 15%.
Este cambio puede indicar distintos escenarios: desde una posible estabilización del gasto en algunos sectores, hasta una dificultad para seguir ajustando más allá de lo ya recortado.
El 46% de los hogares no llega a fin de mes
La encuesta también consultó por la situación económica general de los hogares. El resultado: un 46,3% afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales. De ese total, el 29,6% tiene “algunas dificultades” y el 16,7% atraviesa “grandes dificultades”.
La presión sobre el consumo alcanza incluso a los sectores medios, que hasta hace poco mantenían una estructura de gastos más estable. Hoy, la contracción se vuelve transversal.
Clima político: mayoritario rechazo a los vetos del Gobierno
El informe de Management & Fit también midió el nivel de acuerdo con recientes decisiones del Gobierno nacional. El veto a la ley de emergencia por discapacidad tuvo un rechazo del 67,4%, mientras que el veto al aumento de jubilaciones y al incremento salarial en el Hospital Garrahan cosecharon 66,5% y 65,1% de desaprobación respectivamente.
La única medida que mostró paridad fue la propuesta de privatización de AySA, con un 45,2% de apoyo frente a un 47,6% en contra.
Además, un 33,2% de los encuestados declaró no identificarse con ninguna categoría ideológica, mientras que un 26,8% se definió como de derecha o conservador, especialmente entre varones menores de 40 años.
El resultado general confirma un escenario marcado por la fragilidad económica, la polarización política y un consumo que se adapta, cada vez más, a un esquema de subsistencia.
Un relevamiento nacional de Management & Fit reveló que 8 de cada 10 argentinos modificaron sus hábitos de consumo frente al aumento del costo de vida. Los recortes se concentran en ropa, carne, salidas y primeras marcas. Aunque hay variaciones mensuales, solo un 20% dice no haber ajustado ningún rubro en agosto.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El estudio realizado por Management & Fit a nivel nacional reveló que 8 de cada 10 argentinos realizaron cambios en sus hábitos de consumo durante los últimos meses, en un contexto de inflación persistente y deterioro del poder adquisitivo.

Los hábitos que más se ajustaron: ropa, salidas y carne
Entre las modificaciones más frecuentes, se destacan:
- Postergación de compras no esenciales (indumentaria, ropa y calzado): 16,8% en agosto.
- Disminución de salidas a comer fuera del hogar: 9,9%.
- Consumo de segundas marcas: 10,5%.
- Reducción en el consumo de carne: 10%.
- Menor gasto en actividades recreativas o culturales: 7,4%.
Otros datos revelan que un 8,6% de los encuestados decidió postergar vacaciones o escapadas, mientras que un 7,3% dejó de pagar algún servicio. En tanto, los gastos en salud (3%) y educación (1,1%) también registraron ajustes, aunque en menor proporción.
Un dato llamativo: crece el grupo que no modificó su consumo
Por primera vez en los últimos tres meses, el informe muestra que un 20,5% de los consultados en agosto afirmó no haber modificado ningún hábito de consumo. En mayo, ese grupo era del 13,1%, y en julio había subido al 15%.
Este cambio puede indicar distintos escenarios: desde una posible estabilización del gasto en algunos sectores, hasta una dificultad para seguir ajustando más allá de lo ya recortado.
El 46% de los hogares no llega a fin de mes
La encuesta también consultó por la situación económica general de los hogares. El resultado: un 46,3% afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales. De ese total, el 29,6% tiene “algunas dificultades” y el 16,7% atraviesa “grandes dificultades”.
La presión sobre el consumo alcanza incluso a los sectores medios, que hasta hace poco mantenían una estructura de gastos más estable. Hoy, la contracción se vuelve transversal.
Clima político: mayoritario rechazo a los vetos del Gobierno
El informe de Management & Fit también midió el nivel de acuerdo con recientes decisiones del Gobierno nacional. El veto a la ley de emergencia por discapacidad tuvo un rechazo del 67,4%, mientras que el veto al aumento de jubilaciones y al incremento salarial en el Hospital Garrahan cosecharon 66,5% y 65,1% de desaprobación respectivamente.
La única medida que mostró paridad fue la propuesta de privatización de AySA, con un 45,2% de apoyo frente a un 47,6% en contra.
Además, un 33,2% de los encuestados declaró no identificarse con ninguna categoría ideológica, mientras que un 26,8% se definió como de derecha o conservador, especialmente entre varones menores de 40 años.
El resultado general confirma un escenario marcado por la fragilidad económica, la polarización política y un consumo que se adapta, cada vez más, a un esquema de subsistencia.