El Gobierno oficializó los aumentos salariales para las trabajadoras de casas particulares, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), organismo integrado por el Ministerio de Capital Humano, los empleadores y el sindicato del sector.
Detalles del acuerdo
El esquema contempla un 3,5% adicional sobre los salarios de enero 2025, que se liquidará con los sueldos de julio. Además, se fijaron tres tramos de aumento del 1% en julio, agosto y septiembre, cada uno acompañado de un bono no remunerativo.
Los montos del bono se establecieron según la carga horaria semanal: $4.000 para quienes trabajen hasta 12 horas, $7.000 para quienes lo hagan entre 12 y 16 horas, $10.000 para quienes superen las 16 horas. En agosto y septiembre, las sumas serán de $4.000, $6.000 y $9.500 respectivamente.
Escalas salariales actualizadas
Con los salarios de julio (a cobrar en agosto), las escalas quedan de la siguiente manera:
- Personal para tareas generales: $2.992,84 por hora con retiro / $3.229,89 sin retiro; $367.161,42 mensual con retiro / $408.279,21 sin retiro.
- Asistencia y cuidado de personas: $3.229,09 por hora con retiro / $3.610,64 sin retiro; $408.279,21 mensual con retiro / $454.984,41 sin retiro.
- Caseros/as: $3.229,09 por hora; $408.279,21 mensual.
- Tareas específicas: $3.418,29 por hora con retiro / $3.747,58 sin retiro; $418.464,06 mensual con retiro / $465.821,55 sin retiro.
- Supervisores/as: $3.610,64 por hora con retiro / $3.954,56 sin retiro; $450.418,32 mensual con retiro / $501.715,73 sin retiro.
Un sector rezagado
Los salarios del personal doméstico permanecían congelados desde febrero, cuando recibieron el último aumento del 2,5%. Entre enero y junio de 2025, la inflación acumulada alcanzó el 15,09%, deteriorando aún más el poder adquisitivo del sector.
Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, los sueldos de las trabajadoras de casas particulares subieron casi un 91%, mientras que la inflación en ese período fue del 214,4%. Esto implica una pérdida salarial real del 39%, lo que impactó directamente en el consumo de bienes básicos como carne y leche.
Voces sindicales
La secretaria del sindicato de trabajadoras de casas particulares graficó la situación con crudeza: “Comer un sándwich para mí representan dos horas de trabajo”. La frase refleja el deterioro del ingreso de uno de los sectores más vulnerables de la economía argentina.
El Gobierno oficializó los aumentos salariales para trabajadoras de casas particulares, que incluyen subas progresivas entre julio y septiembre, además de un bono no remunerativo que va de $4.000 a $10.000 según la carga horaria. La resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial actualiza las escalas de todas las categorías, aunque los incrementos quedan muy por debajo de la inflación acumulada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno oficializó los aumentos salariales para las trabajadoras de casas particulares, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), organismo integrado por el Ministerio de Capital Humano, los empleadores y el sindicato del sector.
Detalles del acuerdo
El esquema contempla un 3,5% adicional sobre los salarios de enero 2025, que se liquidará con los sueldos de julio. Además, se fijaron tres tramos de aumento del 1% en julio, agosto y septiembre, cada uno acompañado de un bono no remunerativo.
Los montos del bono se establecieron según la carga horaria semanal: $4.000 para quienes trabajen hasta 12 horas, $7.000 para quienes lo hagan entre 12 y 16 horas, $10.000 para quienes superen las 16 horas. En agosto y septiembre, las sumas serán de $4.000, $6.000 y $9.500 respectivamente.
Escalas salariales actualizadas
Con los salarios de julio (a cobrar en agosto), las escalas quedan de la siguiente manera:
- Personal para tareas generales: $2.992,84 por hora con retiro / $3.229,89 sin retiro; $367.161,42 mensual con retiro / $408.279,21 sin retiro.
- Asistencia y cuidado de personas: $3.229,09 por hora con retiro / $3.610,64 sin retiro; $408.279,21 mensual con retiro / $454.984,41 sin retiro.
- Caseros/as: $3.229,09 por hora; $408.279,21 mensual.
- Tareas específicas: $3.418,29 por hora con retiro / $3.747,58 sin retiro; $418.464,06 mensual con retiro / $465.821,55 sin retiro.
- Supervisores/as: $3.610,64 por hora con retiro / $3.954,56 sin retiro; $450.418,32 mensual con retiro / $501.715,73 sin retiro.
Un sector rezagado
Los salarios del personal doméstico permanecían congelados desde febrero, cuando recibieron el último aumento del 2,5%. Entre enero y junio de 2025, la inflación acumulada alcanzó el 15,09%, deteriorando aún más el poder adquisitivo del sector.
Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, los sueldos de las trabajadoras de casas particulares subieron casi un 91%, mientras que la inflación en ese período fue del 214,4%. Esto implica una pérdida salarial real del 39%, lo que impactó directamente en el consumo de bienes básicos como carne y leche.
Voces sindicales
La secretaria del sindicato de trabajadoras de casas particulares graficó la situación con crudeza: “Comer un sándwich para mí representan dos horas de trabajo”. La frase refleja el deterioro del ingreso de uno de los sectores más vulnerables de la economía argentina.