Salud en San Juan: la transformación que promete revolucionar la atención

Redacción Cuyo News
5 min

San Juan le pone el pecho a la salud pública con dos nuevos hospitales

La salud pública en San Juan está viviendo una transformación radical con un ambicioso plan de obras que busca descentralizar la atención y garantizar el acceso a servicios de calidad en toda la provincia. La joya de la corona de este plan son los dos nuevos hospitales que se están construyendo en Angaco y Calingasta: el Dr. Alfredo Rizo Esparza y el Dr. Aldo Cantoni, respectivamente.

Estas inversiones representan un golpe sobre la mesa del Gobierno provincial, que busca fortalecer la red sanitaria, acercando servicios de alta complejidad a las comunidades y reduciendo la necesidad de traslados hacia el Gran San Juan. Una movida estratégica para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos.

Nuevo Hospital de Angaco: un gigante de la salud para el Este sanjuanino

En Villa El Salvador, departamento Angaco, la construcción del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza avanza a paso firme, superando ya el 68% de avance. Este coloso de la salud, diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II, será un faro para los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.

El proyecto, que se desarrolla en un predio de 2 hectáreas, se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales. Una disposición inteligente que favorece la iluminación natural y genera patios de expansión, espacios que no solo cumplen una función arquitectónica, sino que también contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.

Hospital de Calingasta: alta tecnología en el corazón de la cordillera

Con un avance cercano al 60%, el nuevo Hospital Dr. Aldo Cantoni se erige como una obra clave para garantizar la atención sanitaria en el departamento más extenso de la provincia.

Actualmente, se están llevando a cabo instalaciones especiales de alta complejidad, como el sistema termomecánico para climatización, el montaje de equipos de aire acondicionado en la cubierta y la colocación de unidades interiores, las redes de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y dióxido de carbono) y el sistema completo contra incendios. Una apuesta por la tecnología para brindar la mejor atención posible.

En el interior, se avanza con el emplacado y la colocación de cerámicos. En el exterior, se desarrolla el adoquinado de los estacionamientos y las circulaciones peatonales con baldosones de grancilla. Además, se proyecta un área de descenso para helicópteros, un elemento crucial para emergencias y traslados sanitarios en esta zona cordillerana.

Compartir
🔺 Tendencia