Fuerte baja de la deuda pública: el Gobierno recortó más de USD 18 mil millones en julio

Redacción Cuyo News
5 min

En julio, la deuda pública de la Administración Central experimentó una significativa reducción de USD 18.153 millones, lo que representa una baja del 3,9% respecto a junio, cerrando el mes con un stock de USD 447.202 millones, según el balance oficial difundido por la Secretaría de Finanzas.

El impacto de la eliminación de las LEFI

Uno de los factores determinantes fue la eliminación de las LEFI (Letras de Financiamiento), que alteró el esquema tradicional de colocación de excedentes bancarios. Según explicó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, hasta ese momento los bancos depositaban sus excedentes en la autoridad monetaria y obtenían intereses automáticos al día siguiente. Esta mecánica llegó a su fin en julio, obligando a una reconfiguración del esquema financiero.

A ello se sumaron vencimientos de deuda en pesos por 42,6 billones y en dólares por USD 4.825 millones, lo que obligó a Finanzas a modificar su estrategia de colocaciones. En medio de este nuevo contexto, el tipo de cambio mayorista se apreció un 7,6% promedio.

Movimientos del Tesoro y uso de fondos del FMI

Durante julio, el Ministerio de Economía realizó operaciones de deuda por un total de USD 69.452 millones, de los cuales USD 30.726 millones correspondieron a nuevos financiamientos y USD 38.726 millones a cancelaciones, resultando en una disminución neta de USD 8.000 millones.

Además, se registró un aumento de los depósitos oficiales en el BCRA de USD 1.549 millones, lo que permitió consolidar una reducción total de la deuda a USD 433.962 millones, es decir, una baja adicional de USD 19.702 millones.

En el plano externo, la deuda bajo legislación extranjera cayó en USD 1.264 millones (ubicándose en USD 161.225 millones), mientras que bajo legislación nacional la reducción fue de USD 16.889 millones, alcanzando USD 285.977 millones al tipo de cambio mayorista.

Relación con el FMI y recapitalización del BCRA

Uno de los hitos fue la utilización de USD 2.000 millones del segundo desembolso del FMI, que fueron destinados a la compra de Letras Intransferibles al BCRA. Según detalló Pablo Quirno, esta medida permitió cancelar deuda del Tesoro por USD 3.269 millones, reducir la deuda bruta en USD 2.886 millones y recapitalizar al Banco Central por USD 14.000 millones desde abril.

En conjunto, desde noviembre de 2023 hasta julio de 2025, la deuda bruta de la Administración Central creció USD 21.908 millones, pero con los ajustes y transferencias internas, el stock consolidado bajó USD 52.989 millones.

Perspectivas para agosto

De cara a los próximos meses, Finanzas continuará coordinando su estrategia con la política monetaria para evitar la sobreoferta de pesos. Además, buscará estabilizar el impacto de instrumentos como las Lecap —que reemplazaron a las LEFI—, ahora bajo órbita del BCRA pero fuera del mercado tradicional.

El equipo económico reafirmó su compromiso con la disciplina fiscal y el proceso de recapitalización del BCRA, un eje central en el acuerdo alcanzado con el FMI.

Compartir
🔺 Tendencia