Homo Argentum, la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con protagónico de Guillermo Francella, recibió financiamiento estatal pese a versiones que circulaban en redes sociales que aseguraban lo contrario. El proyecto accedió a un subsidio del programa BA Producción Internacional, con un monto de $150 millones, lo que representó el 12,13% del costo total de la obra, según consta en el boletín oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El subsidio y la polémica
La información desmontó una fake news que buscaba instalar que el filme se había realizado únicamente con fondos privados. Desde el programa, que estuvo a cargo del entonces ministro de Desarrollo Económico porteño, Roberto García Moritán, resultaron beneficiados diez proyectos, entre ellos Homo Argentum, producido por Pampa Films.
El año pasado, en la entrega de los premios, la Ciudad destacó que es un polo audiovisual clave, concentrando el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y más del 40% de los rodajes anuales.
La defensa de Lombardi
Ante la polémica, Hernán Lombardi defendió la política cultural porteña y criticó al modelo del INCAA. En redes sociales afirmó: «Desde la Ciudad de Buenos Aires implementamos políticas de apoyo a la industria audiovisual que impulsan la inversión privada, el trabajo genuino, la articulación público-privada y la presencia de nuestra ciudad en todas las pantallas del mundo. El Cash Rebate es un claro ejemplo. Gracias a esa iniciativa Homo Argentum generó más de 1000 puestos de trabajo en la ciudad y además será vista por públicos en todos los continentes. Por cada peso que invirtió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires generó 8 de inversión privada. El efecto multiplicador del presupuesto público bien invertido es evidente. Este modelo virtuoso y transparente es diametralmente opuesto al modelo del INCAA kirchnerista que usó los impuestos de todos para engordar los bolsillos de algunos pocos vivos».
Los otros ganadores
La segunda edición de BA Producción Audiovisual tuvo como proyectos destacados a Atrapados (Haddock), Escape a la India (Mundo Loco), Crimen Bajo Cero (Storylab), Homo Argentum (Pampa Films), Mazel Tov (Preludio Films), Playback (Pampa), División Palermo 2 (K&S), La Casa (Cacodelphia), Vieja Loca (La Unión de los Ríos) y Papá por 2 (FB Group).
En Homo Argentum, Guillermo Francella encarna a 16 personajes distintos en una sátira sobre los vicios y miserias de los argentinos, que ya despertó intensos debates políticos y culturales.
La película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, sí recibió financiamiento estatal a través del programa BA Producción Internacional. El subsidio, de $150 millones, representó el 12,13% del costo total de la obra. Hernán Lombardi defendió la política cultural porteña y criticó al modelo del INCAA.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Homo Argentum, la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con protagónico de Guillermo Francella, recibió financiamiento estatal pese a versiones que circulaban en redes sociales que aseguraban lo contrario. El proyecto accedió a un subsidio del programa BA Producción Internacional, con un monto de $150 millones, lo que representó el 12,13% del costo total de la obra, según consta en el boletín oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El subsidio y la polémica
La información desmontó una fake news que buscaba instalar que el filme se había realizado únicamente con fondos privados. Desde el programa, que estuvo a cargo del entonces ministro de Desarrollo Económico porteño, Roberto García Moritán, resultaron beneficiados diez proyectos, entre ellos Homo Argentum, producido por Pampa Films.
El año pasado, en la entrega de los premios, la Ciudad destacó que es un polo audiovisual clave, concentrando el 70% de las productoras del país, el 46% de las carreras audiovisuales y más del 40% de los rodajes anuales.
La defensa de Lombardi
Ante la polémica, Hernán Lombardi defendió la política cultural porteña y criticó al modelo del INCAA. En redes sociales afirmó: «Desde la Ciudad de Buenos Aires implementamos políticas de apoyo a la industria audiovisual que impulsan la inversión privada, el trabajo genuino, la articulación público-privada y la presencia de nuestra ciudad en todas las pantallas del mundo. El Cash Rebate es un claro ejemplo. Gracias a esa iniciativa Homo Argentum generó más de 1000 puestos de trabajo en la ciudad y además será vista por públicos en todos los continentes. Por cada peso que invirtió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires generó 8 de inversión privada. El efecto multiplicador del presupuesto público bien invertido es evidente. Este modelo virtuoso y transparente es diametralmente opuesto al modelo del INCAA kirchnerista que usó los impuestos de todos para engordar los bolsillos de algunos pocos vivos».
Los otros ganadores
La segunda edición de BA Producción Audiovisual tuvo como proyectos destacados a Atrapados (Haddock), Escape a la India (Mundo Loco), Crimen Bajo Cero (Storylab), Homo Argentum (Pampa Films), Mazel Tov (Preludio Films), Playback (Pampa), División Palermo 2 (K&S), La Casa (Cacodelphia), Vieja Loca (La Unión de los Ríos) y Papá por 2 (FB Group).
En Homo Argentum, Guillermo Francella encarna a 16 personajes distintos en una sátira sobre los vicios y miserias de los argentinos, que ya despertó intensos debates políticos y culturales.