Coimas en discapacidad: removieron a Spagnuolo tras audios y apuntan a una firma ligada a Martín Menem

Redacción Cuyo News
5 min

Luego de la difusión de audios donde se lo escucha denunciar el presunto cobro de coimas a empresas proveedoras del Estado, el presidente Javier Milei ordenó la remoción de Diego Spagnuolo como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La decisión fue anunciada por la Vocería Presidencial durante la madrugada del jueves y se enmarca en un contexto de creciente presión política e institucional.

Un escándalo con derivaciones judiciales

Las grabaciones, emitidas por el programa Data Clave, revelan cómo dentro del organismo se pedía dinero a prestadores de servicios médicos y farmacéuticos para acceder a contratos estatales. En los audios, Spagnuolo denuncia que estos pedidos de coimas eran realizados por operadores fuera de su círculo de confianza. “Van a pedirle guita a los prestadores”, afirma.

Según sus dichos, estos manejos incluían internaciones, transporte y principalmente medicamentos, con cifras que, según su estimación, rondaban los 20 a 30 mil dólares mensuales. “Es un kiosco”, afirma en una de las grabaciones.

Vínculos con Droguería Suizo Argentina y Martín Menem

Uno de los focos de la denuncia gira en torno a Droguería Suizo Argentina, una empresa con fuerte presencia en el norte argentino y supuestos lazos con Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados. Spagnuolo asegura que la droguería operaba como intermediaria privilegiada, condicionando precios y condiciones de provisión ante proveedores locales.

La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8’. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando”, describe el exfuncionario.

Remoción e intervención

Ante la gravedad del caso, la Casa Rosada anunció que el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, intervendrá la ANDIS “para garantizar su normal y correcto funcionamiento”. En las próximas horas se espera la designación del interventor.

En paralelo, se abrió una investigación judicial a cargo del fiscal Franco Picardi, quien deberá determinar si los hechos relatados en los audios configuran delitos de corrupción o tráfico de influencias.

En su descargo, Spagnuolo asegura que intentó advertir sobre estas maniobras a las más altas autoridades del Gobierno. “Yo fui y le dije ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, sostuvo, desligándose de cualquier responsabilidad directa.

El caso, por sus implicancias políticas y sanitarias, promete escalar. Las menciones a estructuras paralelas, mecanismos irregulares de contratación y vínculos con figuras del oficialismo convierten a este episodio en uno de los escándalos más sensibles del año en la administración Milei.

Compartir
🔺 Tendencia