Cómo funciona la app que ayuda a salir del Veraz y recuperar acceso al crédito

Redacción Cuyo News
6 min

Muchos argentinos están excluidos del sistema crediticio y no logran acceder al financiamiento. No se trata de falta de ingresos, sino de deudas impagas del pasado con bancos, tarjetas de crédito o empresas de servicios. “Estar en el Veraz” se convirtió en sinónimo de tener una “mancha” financiera que condiciona cualquier intento de crédito.

Una herramienta digital para renegociar deudas

Con el objetivo de revertir esta situación, se lanzó la plataforma “Ponete al Día”, que permitirá a los usuarios consultar deudas, simular planes de pago, elegir alternativas y abonar mediante medios electrónicos. Todo el proceso se realiza de forma autogestionada y digital, sin necesidad de intermediarios ni llamados invasivos.

Para las empresas acreedoras, el sistema también representa una oportunidad: podrán cobrar deudas antiguas con menores costos y reemplazar los tradicionales llamados telefónicos por una experiencia digital más amigable. Además, el sistema identifica perfiles con mayor probabilidad de regularización.

Quiénes están detrás de la iniciativa

El proyecto es fruto de la unión entre Equifax Argentina, dueña del conocido Informe Veraz, Alprestamo, un marketplace financiero con presencia en seis países de América Latina y más de siete millones de usuarios. Juntas desarrollaron un ecosistema digital para recuperar la confianza crediticia y facilitar el acceso a nuevas oportunidades de financiamiento.

Según explicaron, “Ponete al Día integra la inteligencia de datos de Equifax con la capilaridad digital de Alprestamo, para identificar oportunidades de cancelación de deuda, ofrecer planes de pago personalizados, con quitas y cuotas cuando corresponda, y cerrar acuerdos online en minutos”.

Un cambio de paradigma financiero

Si bien se habla de “salir del Veraz”, los especialistas aclaran que esa idea es incorrecta: todos los usuarios de servicios financieros figuran en bases de datos como Veraz. Lo que cambia es el estado del historial: de uno cargado de deudas a uno limpio y confiable para volver a acceder al crédito. La plataforma estará en funcionamiento pleno en septiembre en Argentina.

El modelo ya fue probado en Chile bajo el nombre “Chao deudas”y pronto llegará también a Uruguay y Perú. La propuesta busca transformar la relación entre acreedores y deudores, impulsando la educación financiera y la inclusión de quienes quedaron marginados del crédito por incumplimientos pasados.

“Ganamos todos: las personas recuperan su salud financiera y las empresas mejoran su recupero con una experiencia digital de primer nivel”, destacó Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo. En la misma línea, Gabriel García Mosquera, General Manager de Equifax Argentina, subrayó que la plataforma permite “ofertas de regularización más relevantes y mejores resultados para todo el universo financiero”.

Además de los planes de pago, la plataforma incorpora contenidos educativos y recursos prácticos para que las personas comprendan el impacto de sus decisiones financieras y puedan planificar un futuro económico más sólido.

Un futuro con menos llamados y más soluciones

“Ponete al Día” propone un cambio en la cultura del cobro: pasar de la insistencia telefónica y la presión, a la autogestión consciente y voluntaria. Una manera de darle aire a los deudores y de recuperar confianza en un sistema que, hasta ahora, parecía cerrado para quienes tuvieron un traspié económico.

Compartir
🔺 Tendencia