Alquileres: los aumentos de septiembre serán más bajos y la rentabilidad sigue estable

Redacción Cuyo News
4 min

La desaceleración inflacionaria comienza a reflejarse en el mercado de alquileres, que abrirá septiembre con subas muy por debajo de los meses anteriores. Dependiendo de si los contratos están atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o al Índice de Contratos de Locación (ICL), los incrementos trimestrales se ubicarán entre 5% y 7,7%, respectivamente. Para los pactos cuatrimestrales, las actualizaciones serán del 8% y del 18,8%.

Contratos con menor presión

En el caso de los acuerdos semestrales, los incrementos que regirán en septiembre serán del 14,7% (IPC) y del 8,8% (ICL). Para quienes mantienen contratos anuales, el ajuste será más significativo: 36,5% bajo el IPCy 50,3% según el ICL.

Desde el sector inmobiliario remarcan que, pese a esos porcentajes, los incrementos expresan una baja contundente respecto de lo que ocurría meses atrás. A comienzos de 2025, los contratos anuales superaban el 100% de aumento.

Un mercado en recuperación

El Observatorio Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI)confirmó que la entrada en vigencia del DNU 70/2023 cambió el panorama del mercado: la oferta de inmuebles en alquiler en creció un 50%. “Ese crecimiento tuvo un efecto directo en los precios, que comenzaron a crecer por debajo de la inflación”, señalaron desde la entidad.

La mayor disponibilidad de propiedades para alquilar generó un escenario de mayor competencia, lo que ayudó a contener los aumentos y a mejorar las condiciones de acceso para los inquilinos.

Rentabilidad en niveles internacionales

Otro de los datos que se destacan es que, en lo que va del año, la rentabilidad bruta promedio de los contratos de locación alcanzó el 6%. Según el CPI, estos valores se encuentran en línea con lo que ocurre en los principales mercados del mundo, y duplican los números que se registraban mientras regía la anterior ley de alquileres.

Los analistas sostienen que el escenario actual muestra claros indicios de recuperación, con condiciones más propicias para la inversión inmobiliaria y para la estabilidad en el mercado locativo.

Compartir
🔺 Tendencia