«El Brote» llega al Teatro del Bicentenario: una obra que desafía la realidad y la ficción
El próximo sábado 6 de septiembre a las 21:30, el Teatro del Bicentenario de San Juan abrirá sus puertas a «El Brote», una producción teatral de la Compañía Criolla que ha cosechado elogios tanto en Argentina como en el extranjero. La obra, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, promete una experiencia escénica intensa y reflexiva.
Una historia que desdibuja los límites
«El Brote» narra la historia de un actor que se enfrenta a la creciente dificultad de distinguir entre su vida personal y los personajes que interpreta. La trama explora la pregunta fundamental de «¿Qué clase de personaje somos en esta historia?», sumergiendo al espectador en un laberinto de incertidumbre y autodescubrimiento. La obra, estrenada en Buenos Aires en febrero de 2023, ha sido elogiada por su originalidad y profundidad temática.
Roberto Peloni: un protagonista de lujo
El espectáculo cuenta con la actuación protagónica de Roberto Peloni, un artista reconocido con numerosos premios, incluyendo el Konex de Platino. Peloni ha participado en importantes producciones teatrales como «Shrek, El musical», «Sweeney Todd» y «El fantasma de la ópera», además de incursionar en cine y televisión. Su talento y versatilidad prometen una interpretación memorable en «El Brote».
Compañía Criolla: un referente del teatro argentino
Fundada en 2009, Compañía Criolla se ha consolidado como una de las agrupaciones teatrales más destacadas de la escena argentina. Con títulos como «Sueño», «Recuerdos a la hora de la siesta» y «Los Monstruos», la compañía se caracteriza por sus propuestas innovadoras y su compromiso con la calidad artística. «El Brote» se suma a su exitoso repertorio, ofreciendo al público una nueva oportunidad de disfrutar de su talento.
La obra ha recibido múltiples nominaciones a prestigiosos premios, incluyendo los Trinidad Guevara y Luisa Vehil, y ha sido declarada Espectáculo cultural destacado por el Municipio de General Pueyrredón. Las entradas para la función del 6 de septiembre ya están a la venta en la boletería del teatro y a través de tuentrada.com.
El Teatro del Bicentenario de San Juan se prepara para recibir 'El Brote', una obra teatral argentina aclamada por la crítica, protagonizada por Roberto Peloni y escrita y dirigida por Emiliano Dionisi. La obra, que explora la difusa línea entre realidad y ficción, se presentará el 6 de septiembre, ofreciendo al público sanjuanino una oportunidad única de disfrutar de una producción teatral de primer nivel.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Protagonizada por Roberto Peloni, un tipo que parece haber actuado en más obras que los hermanos sean los hermanos, y escrita por Emiliano Dionisi, un dramaturgo que debe tener un doctorado en «cómo hacerte cuestionar tu existencia». La pregunta clave: ¿Qué carajo somos en esta historia? ¡Uf, densísimo!
La Compañía Criolla, los responsables de este embrollo teatral, ya nos tienen acostumbrados a dramas que te dejan pensando si no sería mejor volverse ermitaño. Pero ojo, que también tienen su público fiel, esos que aman salir del teatro con dolor de cabeza existencial. ¡Y las entradas! ¡Más caras que un fernet en Carlos Paz! Pero bueno, dicen que el arte no tiene precio… aunque a veces uno piensa si no sería mejor invertir esa plata en un buen asado.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
«El Brote» llega al Teatro del Bicentenario: una obra que desafía la realidad y la ficción
El próximo sábado 6 de septiembre a las 21:30, el Teatro del Bicentenario de San Juan abrirá sus puertas a «El Brote», una producción teatral de la Compañía Criolla que ha cosechado elogios tanto en Argentina como en el extranjero. La obra, escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, promete una experiencia escénica intensa y reflexiva.
Una historia que desdibuja los límites
«El Brote» narra la historia de un actor que se enfrenta a la creciente dificultad de distinguir entre su vida personal y los personajes que interpreta. La trama explora la pregunta fundamental de «¿Qué clase de personaje somos en esta historia?», sumergiendo al espectador en un laberinto de incertidumbre y autodescubrimiento. La obra, estrenada en Buenos Aires en febrero de 2023, ha sido elogiada por su originalidad y profundidad temática.
Roberto Peloni: un protagonista de lujo
El espectáculo cuenta con la actuación protagónica de Roberto Peloni, un artista reconocido con numerosos premios, incluyendo el Konex de Platino. Peloni ha participado en importantes producciones teatrales como «Shrek, El musical», «Sweeney Todd» y «El fantasma de la ópera», además de incursionar en cine y televisión. Su talento y versatilidad prometen una interpretación memorable en «El Brote».
Compañía Criolla: un referente del teatro argentino
Fundada en 2009, Compañía Criolla se ha consolidado como una de las agrupaciones teatrales más destacadas de la escena argentina. Con títulos como «Sueño», «Recuerdos a la hora de la siesta» y «Los Monstruos», la compañía se caracteriza por sus propuestas innovadoras y su compromiso con la calidad artística. «El Brote» se suma a su exitoso repertorio, ofreciendo al público una nueva oportunidad de disfrutar de su talento.
La obra ha recibido múltiples nominaciones a prestigiosos premios, incluyendo los Trinidad Guevara y Luisa Vehil, y ha sido declarada Espectáculo cultural destacado por el Municipio de General Pueyrredón. Las entradas para la función del 6 de septiembre ya están a la venta en la boletería del teatro y a través de tuentrada.com.
Protagonizada por Roberto Peloni, un tipo que parece haber actuado en más obras que los hermanos sean los hermanos, y escrita por Emiliano Dionisi, un dramaturgo que debe tener un doctorado en «cómo hacerte cuestionar tu existencia». La pregunta clave: ¿Qué carajo somos en esta historia? ¡Uf, densísimo!
La Compañía Criolla, los responsables de este embrollo teatral, ya nos tienen acostumbrados a dramas que te dejan pensando si no sería mejor volverse ermitaño. Pero ojo, que también tienen su público fiel, esos que aman salir del teatro con dolor de cabeza existencial. ¡Y las entradas! ¡Más caras que un fernet en Carlos Paz! Pero bueno, dicen que el arte no tiene precio… aunque a veces uno piensa si no sería mejor invertir esa plata en un buen asado.