Tres investigadores, recién llegados al Meta Superintelligence Labs (MSL) de Mark Zuckerberg, decidieron dar un portazo a la empresa en cuestión de semanas. La noticia sacude los cimientos del ambicioso proyecto de Meta en el campo de la inteligencia artificial generativa, un sector donde la competencia es tan feroz como un clásico River-Boca.
¿Quiénes son los desertores?
Entre los nombres que engrosan la lista de bajas se encuentran Avi Verma y Ethan Knight, ex empleados de OpenAI que, tras un breve paso por Meta, optaron por regresar a las filas de la empresa creadora de ChatGPT. A ellos se suma Rishabh Agarwal, quien había aterrizado en Meta en abril, atraído por los proyectos de IA generativa, antes de sumarse al MSL.
«Fue una decisión difícil no continuar con el nuevo laboratorio Superintelligence, sobre todo teniendo en cuenta el talento y la densidad de computación», escribió Agarwal en X, aunque sin revelar los motivos concretos de su partida. ¿Será que la promesa de una «GPU ilimitada» no fue suficiente para compensar otros factores?
¿Un golpe para las aspiraciones de Zuckerberg?
La fuga de talentos supone un revés para las aspiraciones de Zuckerberg de competir con OpenAI en el desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG). El CEO de Meta había apostado fuerte por el MSL, ofreciendo «paquetes salariales de nueve cifras», dignos de una estrella de la NBA, para atraer a los mejores ingenieros del sector.
«Durante un intenso proceso de reclutamiento, algunas personas decidirán permanecer en su trabajo actual en lugar de comenzar uno nuevo. Eso es normal», minimizó Dave Arnold, portavoz de Meta. Sin embargo, la marcha de tres investigadores, sumada a la de Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa en Meta, quien también se une a OpenAI, genera interrogantes sobre el futuro del laboratorio y la capacidad de Meta para retener a sus talentos.
Sacudón en Meta: Tres investigadores de su flamante laboratorio de superinteligencia renunciaron a los pocos meses de ser contratados, incluyendo dos que volvieron a OpenAI, su antiguo hogar. ¿Problemas de adaptación o la IA generativa no es lo que parecía?
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Zuckerberg los había tentado con sueldos estratosféricos, ¡casi como los de Messi! Pero parece que la plata no compra la felicidad… o la IAG. «Fue una decisión difícil», dijo Agarwal. ¡Sí, como elegir entre dulce de leche y Nutella!
Meta minimiza: «Es normal». ¡Claro, como que llueva en San Juan! Pero la fuga masiva levanta sospechas, ¿será que la superinteligencia es más verso que otra cosa? Chaya Nayak, otra que rajó a OpenAI, ¡la competencia debe estar chocha!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Tres investigadores, recién llegados al Meta Superintelligence Labs (MSL) de Mark Zuckerberg, decidieron dar un portazo a la empresa en cuestión de semanas. La noticia sacude los cimientos del ambicioso proyecto de Meta en el campo de la inteligencia artificial generativa, un sector donde la competencia es tan feroz como un clásico River-Boca.
¿Quiénes son los desertores?
Entre los nombres que engrosan la lista de bajas se encuentran Avi Verma y Ethan Knight, ex empleados de OpenAI que, tras un breve paso por Meta, optaron por regresar a las filas de la empresa creadora de ChatGPT. A ellos se suma Rishabh Agarwal, quien había aterrizado en Meta en abril, atraído por los proyectos de IA generativa, antes de sumarse al MSL.
«Fue una decisión difícil no continuar con el nuevo laboratorio Superintelligence, sobre todo teniendo en cuenta el talento y la densidad de computación», escribió Agarwal en X, aunque sin revelar los motivos concretos de su partida. ¿Será que la promesa de una «GPU ilimitada» no fue suficiente para compensar otros factores?
¿Un golpe para las aspiraciones de Zuckerberg?
La fuga de talentos supone un revés para las aspiraciones de Zuckerberg de competir con OpenAI en el desarrollo de la inteligencia artificial general (IAG). El CEO de Meta había apostado fuerte por el MSL, ofreciendo «paquetes salariales de nueve cifras», dignos de una estrella de la NBA, para atraer a los mejores ingenieros del sector.
«Durante un intenso proceso de reclutamiento, algunas personas decidirán permanecer en su trabajo actual en lugar de comenzar uno nuevo. Eso es normal», minimizó Dave Arnold, portavoz de Meta. Sin embargo, la marcha de tres investigadores, sumada a la de Chaya Nayak, directora de gestión de productos de IA generativa en Meta, quien también se une a OpenAI, genera interrogantes sobre el futuro del laboratorio y la capacidad de Meta para retener a sus talentos.
Zuckerberg los había tentado con sueldos estratosféricos, ¡casi como los de Messi! Pero parece que la plata no compra la felicidad… o la IAG. «Fue una decisión difícil», dijo Agarwal. ¡Sí, como elegir entre dulce de leche y Nutella!
Meta minimiza: «Es normal». ¡Claro, como que llueva en San Juan! Pero la fuga masiva levanta sospechas, ¿será que la superinteligencia es más verso que otra cosa? Chaya Nayak, otra que rajó a OpenAI, ¡la competencia debe estar chocha!