ANDIS, fentanilo y tensiones internas: qué dijo Guillermo Francos en el Congreso

Redacción Cuyo News
7 min

En una jornada cargada de tensión política y mediática, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó ante la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional. Pero el contexto no era el ideal: un escándalo de presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobrevolaba la sesión, eclipsando las más de 1300 preguntas que los legisladores habían preparado.

Francos no eludió el tema. Afirmó que los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, forman parte de «una operación política impulsada por un pequeño grupo que ya no tiene lugar en la nueva Argentina». Y fue más allá: dijo haber sido él quien solicitó al presidente Javier Milei la remoción de Spagnuolo del cargo.

La sesión, que se extendió por poco más de seis horas, tuvo como eje principal los escándalos que golpean al oficialismo. Entre ellos, el presunto cobro de retornos por parte de Karina Milei y «Lule» Menem a la Droguería Suizo Argentina, según los audios que trascendieron en los últimos días.

Escándalo, tensiones y acusaciones cruzadas

Mientras el ministro exponía, el diputado Maximiliano Ferraro —referente de la Coalición Cívica— le hizo el gesto del número tres con los dedos, en alusión al porcentaje que presuntamente se exigía como coima. Francos, visiblemente molesto, le pidió que no le falte el respeto.

En paralelo, dentro del recinto no pasaron desapercibidas las fricciones internas del oficialismo. La exlibertaria Marcela Pagano y la diputada Lilia Lemoine, una de las caras visibles de La Libertad Avanza, protagonizaron un cruce tenso, reflejo de un bloque que empieza a mostrar fracturas.

También hubo dardos hacia Martín Menem, presidente de la Cámara, cuestionado por varios legisladores que llegaron a analizar la posibilidad de pedir su retiro del estrado. El ahora exlibertario Carlos D’Alessandro, líder del nuevo bloque “Coherencia”, fue uno de los más críticos. «Ese apellido desgasta al gobierno por la corrupción», disparó.

Fentanilo, ANMAT y el INAME en la mira

Además del caso Spagnuolo, Francos abordó otro tema sensible: la crisis sanitaria por el fentanilo adulterado, que dejó casi un centenar de muertos y puso bajo la lupa a la ANMAT. El ministro detalló que fue la propia agencia la que presentó la denuncia que inició la investigación, y que el Instituto Malbrán actúa como perito central en la causa.

El funcionario confirmó que el Ministerio de Salud inició un sumario administrativo y dispuso la remoción de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), tras detectarse una supuesta dilación injustificada en la inspección del laboratorio HLB Pharma, cuyo titular se encuentra detenido con prisión preventiva.

Auditorías, sumarios y defensa cerrada

En un intento por contener el impacto político del escándalo, Francos aseguró que el Gobierno decidió intervenir la ANDIS para garantizar su correcto funcionamiento, iniciar auditorías internas y abrir sumarios administrativos centrados en el sistema de compras y contrataciones.

«Una vez más responderemos con transparencia y respeto por la división de poderes», afirmó el jefe de Gabinete. «La justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros para sacar a la Argentina adelante», concluyó, en un cierre que intentó blindar a los señalados del entorno presidencial.

En los pasillos del Congreso, sin embargo, la política seguía escribiendo capítulos paralelos. Mientras Francos se esforzaba por sostener el relato oficial, los legisladores ya analizaban el daño interno y externo que este nuevo escándalo puede provocar en el corazón mismo del gobierno libertario.

Compartir
🔺 Tendencia