Histórico repunte energético: petróleo y gas alcanzan niveles récord en Argentina

Redacción Cuyo News
5 min

La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó en julio de 2025 niveles históricos que no se registraban desde fines del siglo pasado. Con la formación de Vaca Muerta como eje estratégico, el país consolida su posición en el mapa energético regional.

Producción récord de petróleo y gas

Según datos oficiales, en julio se extrajeron 811.200 barriles de petróleo por día (Mbbl/d), el valor más alto desde 1999. En cuanto al gas natural, la producción fue de 160,6 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), un registro que no se alcanzaba desde el año 2000.

Estos niveles ratifican la tendencia de crecimiento sostenido que comenzó a notarse en el primer cuatrimestre del año, cuando la producción de petróleo superó los 14,22 millones de m³, marcando una suba interanual del 9,6%. En gas, el acumulado fue de 16.596 millones de m³, el mayor en 15 años.

Neuquén lidera el impulso con cifras récord

La provincia de Neuquén volvió a encabezar el crecimiento gracias a su potencial no convencional. En julio, alcanzó por primera vez los 529.291 barriles diarios, con un aumento del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación interanual.

Este crecimiento permitió reducir la dependencia de importaciones energéticas y mejorar la balanza comercial. Además, impulsa las proyecciones de exportaciones para el segundo semestre, con mayor infraestructura y asociaciones estratégicas ya en marcha.

GNL y nuevos jugadores en el sector

El avance energético también se refleja en el sector de Gas Natural Licuado (GNL). La empresa Southern Energy recibió autorización para ampliar sus exportaciones, tras la llegada de un segundo barco de licuefacción. Esta medida refuerza la capacidad exportadora argentina y diversifica el destino de los hidrocarburos nacionales.

En paralelo, nuevos actores internacionales apuestan por el país. La brasileña Fluxus, del grupo J&F, invirtió u$s21 millones para reactivar 54 pozos en Vaca Muerta, marcando un nuevo desembarco extranjero en el sector.

Fracturas en retroceso: ¿señal de alerta?

Más allá de los buenos resultados, el nivel de actividad mostró ciertos signos de desaceleración. En julio se completaron 1.793 etapas de fractura en Vaca Muerta, un retroceso del 8,9% respecto a junio. Es el segundo registro más bajo del año, apenas por encima de enero.

Si bien la cifra es superior a la de julio de 2024, el descenso mensual preocupa, ya que las fracturas son el principal indicador operativo de la industria. Según la Fundación Contacto Energético, dirigida por Luciano Fucello, esta ralentización estaba prevista, pero sugiere que el segundo semestre requerirá monitoreo constante.

Perspectivas y desafíos

Argentina continúa consolidando su perfil como potencia energética. Sin embargo, el sostenimiento del crecimiento dependerá de mantener un ritmo sostenido de inversión, actividad operativa y regulación estable.

Los datos de julio muestran que el país tiene recursos y capacidad técnica para liderar el sector energético regional. Pero también advierten que la planificación a mediano plazo será clave para evitar que los récords actuales se conviertan en techos difíciles de superar.

Compartir
🔺 Tendencia