Calingasta redefine su futuro: Planificación territorial en marcha

Redacción Cuyo News
4 min

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, presentó en Calingasta el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial, una iniciativa clave para la planificación y el desarrollo sostenible del departamento. El evento, que tuvo lugar en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, reunió a autoridades locales, profesionales y vecinos interesados en el futuro de la región.

Un plan integral con la participación ciudadana como eje central

El Plan de Ordenamiento Territorial se presenta como una herramienta fundamental para definir estrategias y propuestas que permitan ordenar el uso del suelo y proyectar el desarrollo futuro de Calingasta de manera equilibrada, eficiente y sostenible. El anteproyecto es el resultado de un trabajo interdisciplinario que involucró a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, así como a geólogos, sociólogos, urbanistas, especialistas ambientales y otros profesionales.

Uno de los aspectos más destacados del proceso es la participación ciudadana, considerada un eje central en la elaboración del plan. A través de encuentros con autoridades locales, mapeos participativos y encuestas a vecinos, se recogieron opiniones y propuestas sobre las necesidades e identidades de cada microrregión. Además, se habilitó un código QR para que la comunidad pueda continuar aportando sugerencias y mejoras al proyecto.

Objetivos clave para el desarrollo de Calingasta

El Plan de Ordenamiento Territorial busca alcanzar una serie de objetivos clave para el desarrollo de Calingasta, entre los que se destacan:

* Mejorar la conectividad y la integración territorial dentro del departamento y con provincias vecinas como Mendoza y Chile.
* Ordenar el crecimiento urbano, consolidando las localidades y evitando la expansión desordenada.
* Preservar y potenciar la producción, protegiendo las zonas agrícolas y consolidando corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas fuera de los circuitos urbanos y turísticos.
* Proteger el medio ambiente y gestionar riesgos naturales, considerando la peligrosidad de las zonas de bajadas aluvionales.
* Diversificar la matriz productiva, impulsando la agricultura, el turismo y la minería responsable.

El Plan de Ordenamiento Territorial se presenta como una oportunidad para planificar el futuro de Calingasta, consolidando un modelo de desarrollo que preserve los recursos, potencie la producción y asegure un crecimiento armónico de cada localidad.

Compartir
🔺 Tendencia