El Gobierno minimiza la derrota en Corrientes y apuesta a un “resultado ampliamente superior” en octubre

Redacción Cuyo News
5 min

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, aseguró que el magro desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales era previsible, y proyectó un mejor escenario para las legislativas nacionales. Además, calificó como “operación política” la filtración de audios del exfuncionario Spagnuolo.

“Era esperable”: la lectura oficial sobre Corrientes

Tras quedar en el cuarto lugar en las elecciones provinciales de Corrientes, La Libertad Avanza buscó bajarle el tono a la derrota. “El resultado de Corrientes era esperable porque somos un partido prácticamente debutante”, afirmó Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en declaraciones radiales.

La elección coronó como gobernador a Juan Pablo Valdés, con una diferencia de más de 30 puntos respecto al espacio libertario. Francos justificó el resultado al señalar que se trataba de cargos provinciales, donde el oficialismo local tiene estructura consolidada y los libertarios “no tenían fuerzas competitivas”.

Octubre, la verdadera apuesta

El funcionario nacional fue tajante: “Distinta va a ser una elección nacional, en la que la gente entiende que lo que está votando son candidatos que apoyen o no al presidente de la Nación. En octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección”.

Francos también explicó por qué no hubo alianza con el oficialismo correntino: “Hubo conversaciones, pero la designación del hermano del gobernador como candidato nos pareció una señal de nepotismo. Por eso decidimos competir por nuestra cuenta”.

Spagnuolo, Lule Menem y la interna libertaria

Consultado por la filtración de audios de Karina Milei y del exfuncionario Diego Spagnuolo, Francos apuntó directamente a una “operación electoral”. Según dijo, “varias personas y canales de streaming participaron de forma coordinada”.

“La justicia está investigando, pero no creemos que esto impacte en el electorado. Las encuestas siguen siendo muy favorables”, aseguró. En contraste con Spagnuolo, quien fue cesado por no dar explicaciones, Francos defendió a Eduardo “Lule” Menem: “No hay indicios de corrupción. Tomar una medida sería injustificado”.

Críticas a Kicillof y a la gestión bonaerense

En otro tramo de la entrevista, Francos cargó contra el kirchnerismo y el gobierno de la provincia de Buenos Aires: “La provincia no es propiedad de quienes la gobiernan. Hay un desastre en la gestión: salud, infraestructura, educación. Recaudan mucho, pero los fondos no se usan bien”.

También acusó al discurso kirchnerista de fomentar actos de violencia contra la libertad de expresión: “Deben hacerse cargo y castigar a los responsables”, afirmó, en relación al ataque sufrido por Javier Milei en Lomas de Zamora.

La campaña rumbo a octubre se acelera y el oficialismo apuesta todo al escenario nacional. Mientras tanto, los tropiezos provinciales intentan ser archivados como “esperables”.

Compartir
🔺 Tendencia