Luego de las denuncias mediáticas por supuestos sobreprecios en la compra de lentes intraoculares, el PAMI desmintió irregularidades y defendió su sistema de compras al señalar que las comparaciones difundidas «no contemplan el volumen, la complejidad de la licitación ni la cobertura integral» que se brinda a los afiliados.
Detalles del proceso licitatorio
Gastón Valverde, auditor del organismo, explicó que los valores denunciados como inflados se basan en referencias de mercado que no son comparables. “La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67.000 pesos”, precisó.
Además, señaló que la licitación no contempla solo la lente intraocular, sino también la sustancia viscoelástica y un sistema de trazabilidad completo, lo que eleva naturalmente el costo final del paquete quirúrgico.
En este marco, PAMI también informó que se suspendió el uso de una marca de lentes que generaba problemas inflamatorios, y se reemplazó por un insumo «seguro y confiable», garantizando así la calidad de las prestaciones.
Un modelo de cobertura integral
Desde la obra social aseguraron que las prácticas irregulares del pasado ya no tienen lugar en el sistema actual. Recordaron que años atrás era habitual el fraccionamiento de materiales entre pacientes, el uso de insumos reutilizados y hasta la exigencia de pagos indebidos, en pesos o dólares, por insumos que estaban teóricamente cubiertos.
“Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados”, subrayó Valverde.
Actualmente, el PAMI abastece a más de 4.000 prestadores en todo el país y sostiene un promedio de 20.000 cirugías mensuales, bajo un modelo que prioriza la calidad, la transparencia y la gratuidad del servicio para sus afiliados.
Tras las denuncias por supuestos sobreprecios en la compra de lentes intraoculares, PAMI desmintió irregularidades en el proceso y defendió su esquema de licitación. Aseguran que los valores incluyen insumos adicionales, trazabilidad y cobertura integral para afiliados en todo el país.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Luego de las denuncias mediáticas por supuestos sobreprecios en la compra de lentes intraoculares, el PAMI desmintió irregularidades y defendió su sistema de compras al señalar que las comparaciones difundidas «no contemplan el volumen, la complejidad de la licitación ni la cobertura integral» que se brinda a los afiliados.
Detalles del proceso licitatorio
Gastón Valverde, auditor del organismo, explicó que los valores denunciados como inflados se basan en referencias de mercado que no son comparables. “La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67.000 pesos”, precisó.
Además, señaló que la licitación no contempla solo la lente intraocular, sino también la sustancia viscoelástica y un sistema de trazabilidad completo, lo que eleva naturalmente el costo final del paquete quirúrgico.
En este marco, PAMI también informó que se suspendió el uso de una marca de lentes que generaba problemas inflamatorios, y se reemplazó por un insumo «seguro y confiable», garantizando así la calidad de las prestaciones.
Un modelo de cobertura integral
Desde la obra social aseguraron que las prácticas irregulares del pasado ya no tienen lugar en el sistema actual. Recordaron que años atrás era habitual el fraccionamiento de materiales entre pacientes, el uso de insumos reutilizados y hasta la exigencia de pagos indebidos, en pesos o dólares, por insumos que estaban teóricamente cubiertos.
“Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados”, subrayó Valverde.
Actualmente, el PAMI abastece a más de 4.000 prestadores en todo el país y sostiene un promedio de 20.000 cirugías mensuales, bajo un modelo que prioriza la calidad, la transparencia y la gratuidad del servicio para sus afiliados.